JESUS ESCUDERO
No sale igual criar a un hijo en Madrid que en Extremadura. Los
madrileños destinaron de media en 2013 1.635 euros a la educación de sus
hijos, mientras que en Extremadura, esta cifra descendió a los 356
euros. Son los dos polos entre los que se mueven los datos de inversión
en educación por comunidades, que señalan que el gasto durante el último
año ha aumentado en todo el país en un 11,6% más que
en 2012, según los perfiles de consumo Habits realizados por la
multinacional AIS Group. Mientras que hace dos temporadas el gasto medio
en nuestro país se encontraba en 944 euros, la cifra ha aumentado a
1.055 durante el pasado año.
Tras Madrid se encuentran Navarra y Cataluña,
que destinaron unos 1.450 euros al mismo fin. Entre las comunidades que
menos dinero necesitan para la formación de los más pequeños se
encuentran, después de la ya citada Extremadura, La Rioja con 468 euros y
Castilla-La Mancha con 602. Pero más llamativo aún que los números
absolutos son las fluctuaciones que se han producido en las distintas
comunidades, que pueden consultarse en la infografía que encabeza el
artículo.
Así, puede comprobarse cómo el coste de la educación de
los niños murcianos ha aumentado en un 57,8% respecto a 2012, mientras
que La Rioja disfruta de una bajada del 30,4%, a gran
distancia de Asturias (9%), Cantabria (2%) y Aragón (1,8%), las otras
comunidades donde ha descendido el coste medio por estudiante.
En el año 2013, los hogares gastaron de media un 0,6% menos en libros de texto
que el año anterior. Las comunidades donde esta compra resultó más cara
fueron la Comunidad Valenciana, donde la media ascendió a 550 euros, y
Castilla y León, con 515, muy lejos de la media nacional de 340 euros.
Por el contrario, el gasto en comedores (empleados por el 20% de las
familias participantes en el estudio) aumentó en un 4,5%, de los 385
euros de 2012 a los 405 de 2013.
De lo que no cabe ninguna duda es del sensible aumento de los costes de la educación universitaria,
que crecieron en un 15% entre 2012 y 2013. Algo aún más sensible si se
efectúa la comparativa desde 2010, en cuyo caso el porcentaje aumenta
hasta el 75%. La media ha pasado en tres años de 410 euros de media a
710. Los más perjudicados han sido los valencianos, cuyo gasto anual
medio se encuentra en 1.500 euros, seguidos por los navarros (1.300) y
los catalanes (1.100). Los extremeños, con sus 200 euros de media,
vuelven a verse beneficiados, lo que convierte a Extremadura en la
comunidad con mayor número de hogares con alguno de sus miembros en la
universidad (un 40%).
EL CONFIDENCIAL, Martes 2 de septiembre de 2014
Comentarios
Publicar un comentario