ABC FAMILIA
Al igual que a los adultos les cuesta adaptarse a la rutina
después de unas vacaciones, los niños y adolescentes pueden tener
problemas para recuperar el ritmo habitual de horarios, alimentación,
actividades... durante el regreso a las aulas. Paloma Mussons, jefa de estudios de Secundaria de Oak House School, ofrece algunos consejos para motivar a los hijos a afrontar la transición entre las vacaciones y el inicio del periodo escolar.
1. Cambio de horarios:
Durante los últimos quince días se debería incorporar de forma gradual
horarios más próximos a los que se harán una vez se inicien las clases,
esto ayudará a que los hijos afronten con menos pereza el madrugar o
irse a dormir antes.
2. Lectura y repaso: También
en la quincena previa se recomienda, que si han dejado de lado la
lectura se vaya reincorporando de nuevo el hábito leyendo todos los días
un rato, solos o acompañados, sin duda es una actividad ideal que
vincula el ocio con el aprendizaje. Otra actividad que se puede hacer
para retomar hábitos puede ser un resumen de las vacaciones o un diario
de viaje, de esta manera repasan técnicas de escritura y normas de
ortografía.
3. Compra del material:
Si involucra a los hijos en la compra del material, uniformes y libros
está haciéndoles partícipes de un proceso que les ayudará a
concienciarse de que quedan pocos días para el inicio de las clases. Hay
que evitar dejarlo todo para última hora ya que esto puede producirles
ansiedad y preocupación. Forrar libros, marcar el material y revisarlo
puede ser una actividad lúdica y muy motivadora.
4. Reencuentro con amigos:
Sería interesante que el niño entrara en contacto con sus mejores
amigos del colegio e intentara encontrarse personalmente con ellos para
jugar, y así romper un poco el hielo del reencuentro.
5. Primeros días:
Con el inicio de las clases se recomienda que se ofrezca a los hijos
una tarde dividida en tareas y actividades de verano. Se puede seguir
yendo a la piscina los primeros días, al parque o a la playa después de
las clases para combinar actividades y que el cambio sea progresivo
hasta incorporarse a la rutina de nuevo.
6. Actitud positiva:
Hay que evitar dar importancia a las quejas sobre la vuelta al colegio.
El síndrome postvacacional no es una enfermedad, suele durar de dos
días a una semana y afrontarlo con positividad es una de las mejores
opciones.
ABC, Martes 2 de septiembre de 2014
Comentarios
Publicar un comentario