GEMA LENDOIRO Es una queja muy habitual en padres con niños a partir de seis años. La cantidad de deberes que los profesores les envían a casa. Niños con siete años que, tras terminar una jornada que comenzó, en el mejor de los casos, antes de las 8 de la mañana, se prolonga con más trabajo intelectual a partir de las seis de la tarde. ¿Qué consecuencias tiene para los niños hacer deberes? ¿Es bueno o es malo? ¿Aporta algo beneficioso para su educación? ¿Y para su salud? El sistema educativo español, hoy por hoy, tiene unas nefastas notas si nos comparamos con el resto de los países europeos. Según los informes PISA, nos colocamos siempre en los últimos puestos por lo tanto algo está fallando. Pero, ¿qué o quienes fallan? ¿los profesores?, ¿los alumnos?, ¿el sistema educativo mal enfocado? Algunos sistemas educativos no incluyen la obligación de la tarea una vez que los niños salen por la puerta del colegio en dirección a su casa. No al menos durante los primeros año...
“Menos productos de lujo y más Hacendado, menos móviles y más tiempo en familia, menos juegos de consola y más bicicleta, menos recompensas materiales y más muestras de cariño, menos televisión y más paseos en la montaña observando la naturaleza, menos ruido y más silencio. Aprendiendo que lo bueno y lo valioso lleva su tiempo y esfuerzo” Catherine L`Ecuyer