Ir al contenido principal

Fumar durante el embarazo afecta al ADN de los hijos

JOSEP CORBELLA


Fumar durante el embarazo altera el funcionamiento del ADN de los hijos en por lo menos 6.000 puntos del genoma, según el mayor estudio que ha investigado la relación entre el tabaquismo de las madres y la regulación de los genes de los hijos.
El estudio no demuestra que estas alteraciones del genoma causen enfermedades o perjudiquen el desarrollo infantil, ya que se limita a establecer correlaciones entre tabaquismo y cambios en la regulación del ADN. Sin embargo, entre los genes afectados “hay algunos que participan en el desarrollo del sistema nervioso, en la formación de los pulmones y en distintos tipos de cánceres , informa Mariona Bustamante, investigadora del Centre de Recerca en Epidemiologia Ambiental (CREAL) y coautora del estudio.
Esto podría explicar dos fenómenos que los estudios epidemiológicos han observado en niños que fueron fumadores pasivos en el útero. En lo que afecta al sistema nervioso, son más propensos a tener trastornos de conducta, déficit de atención e hiperactividad o bajo rendimiento escolar. En cuanto al sistema respiratorio, tienen más riesgo de muerte súbita en los primeros meses de vida y de sufrir asma en la infancia.
Los resultados del estudio indican asimismo que algunos efectos del tabaquismo prenatal se mantienen durante años. “Cada vez tenemos más datos que demuestran que lo que ocurre en la etapa prenatal influye en la salud para toda la vida. Por ejemplo, los hijos de mujeres fumadoras tienen más riesgo de nacer con peso bajo, y nacer con peso bajo aumenta el riesgo de sufrir un infarto a los 50 años”, informa Eduard Gratacós, director de BCNatal, el centro de medicina materno-fetal de los hospitales Clínic y Sant Joan de Déu, que no ha participado en la nueva investigación.
El estudio, presentado en el último número de The American Journal of Human Genetics, se ha basado en datos de 6.685 familias. Los investigadores han analizado la metilación del ADN en 450.000 puntos del genoma en células obtenidas principalmente de la sangre del cordón umbilical tras el parto.
La metilación consiste en la adición de grupos químicos metilo a la molécula de ADN, de modo que las regiones de ADN metiladas quedan inactivas. Se trata, por lo tanto, de un mecanismo básico para que los genes adecuados estén activos en cada célula en el momento adecuado. Los investigadores lo definen como un mecanismo epigenético, ya que no afecta a la secuencia de ADN (es decir, a los genes) sino a la actividad del ADN.
Los nuevos resultados son los primeros del consorcio internacional Epigenética del Embarazo y la Infancia (PACE, por sus iniciales en inglés), en el que están integrados centros de investigación de nueve países. Las 6.073 alteraciones detectadas en el epigenoma son una estimación mínima, ya que no se ha analizado el ADN completo de las células sino únicamente las regiones más significativas.
No sabemos qué trascendencia médica tienen estas alteraciones, pero la marca del tabaquismo en el epigenoma de los recién nacidos es extensa”. destaca la investigadora Mariona Bustamante, del CREAL. “Analizando las células de los hijos podemos saber si la madre ha fumado durante el embarazo. La huella del tabaquismo queda en el epigenoma”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...