Ir al contenido principal

Echadnos de comer aparte

MAR MUÑIZ
Me han contado que hay bebés como Nenucos. Duermen en el carrito mientras sus padres le piden un risotto al camarero. Ellos, distendidos, empiezan con blanco, siguen con tinto y, para los postres, gatean como Massiel. El niño, ni un llanto.
También sé de otros que a los ocho años pelan gambas con cubiertos y gastan protocolo de embajada. Lamentablemente, no conozco ningún ejemplar que responda a esta descripción.
Con esos relatos de padres ufanos me pasa como con las caras de Bélmez: no me lo creo. ¿Cómo va a ser cierto si yo amenazo a mis hijos con castigos constitutivos de delito para que den los buenos días? Hay una excepción cuya veracidad pude comprobar por la tele: durante la proclamación de Felipe VI, las infantitas parecían de porcelana.
Vi la retransmisión ojiplática deseando un chiste a destiempo, una colleja entre hermanas, una petición de pis... pero, maldita sea, ni siquiera estornudaron. Debo ser un desastre porque yo apenas puedo comprar yogures sin que mis hijos organicen un cristo en Mercadona. Muy a mi pesar, en mi familia plebeya estamos más próximos al estilo Froilán y, en días malos, al del Cojo Manteca.
Antes de la reproducción frecuentaba restaurantes con velitas, esos que reciben Romeos y Julietas al 100% de glucosa. Hoy están descartados. El fuego atrae a los niños como a la Preysler el cash, por lo que esa cena acabaría en comisaría o en algún hospital. En una de aquellas ocasiones leí un cartel en la puerta. Igual que a perros, borrachos y maleantes, se reservaban el derecho de admitir a niños. En esa época, con todo el colágeno en su sitio y el útero sin estrenar, me pareció un ultraje a las familias. Dos partos más tarde, lo comprendo absolutamente.
Después de arruinarle a más de uno el tataki de atún mientras alguna de mis criaturas zigzagueaba entre las mesas, veloz como Usain Bolt, he tomado una decisión de necesaria autocensura: no podemos entrar en (1) restaurantes con recogemigas y/o carta de aguas ni (2) en los que hacen distingos entre copas según el vino. Además, esos sitios presentan el inconveniente de que se oye todo y los comensales de al lado escuchan perlas como: "Si no te comes el pollo te arranco las orejas" o "Cualquier día de estos, paro en una gasolinera y a correr". Así que escogemos siempre lugares con jaleo, preferiblemente fritangueros, porque aseguran una bulla que nos garantiza cierto anonimato.
También es imprescindible llevar el móvil o la tableta petados de dibujos o, en su defecto, pedir la clave del wifi como quien pide un desfibrilador. Esto es así, digan lo que digan los contrarios a la lobotomización de cerebros infantiles mediante pantallas. Porque, admitámoslo, los padres y los taberneros nunca les estaremos lo suficientemente agradecidos a Pixar. Cada día ruego al Universo porque sus creativos mantengan vigorosa su imaginación.
Sé que los pedagogos me pondrán a caldo, más dados ellos a las explicaciones profusas que a La Patrulla Canina. Pero para mí es una cuestión de purita urbanidad. Lo contrario es terrorismo del chungo, y perdón por el pleonasmo.
EL MUNDO/BLOG DE UNA MADRE DESESPERADA, Lunes 11 de abril de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...