Ir al contenido principal

Cinco claves para garantizar el bienestar de tus hijos

S.F.


La protección de la salud es una de las principales preocupaciones del ser humano. Para disfrutar de una vida saludable a veces basta con seguir una serie de hábitos que es importante que los niños aprendan desde bien pequeños para que no los olviden ni dejen de practicarlo a lo largo de su vida.
Según Deanna Marie Mason, experta en formación y prevención sanitaria en la infancia, hay una serie de pautas que son imprescindibles dar a conocer a los hijos para que aprendan a cuidarse desde edades tempranas:

Las manos, lo primero. Como primera recomendación, y aunque pueda parecer muy básica, deben hacerse un lavado adecuado de las manos. Se trata de un pequeño gesto cotidiano que, sin embargo, puede evitar el desarrollo de infecciones intestinales debido a las bacterias que residen en las manos y otras con las que mantenemos contacto a lo largo del día. Por este motivo, Mason asegura que los niños deben aprender desde pequeños que hay que limpiarse las manos al menos antes de cada comida utilizando jabón en la medida de lo posible y si se está fuera de casa es más aconsejable secarlas con un papel. 

Para una sonrisa perfecta. Por otra parte, Mason recomienda prestar especial atención al cuidado de los dientes. Desde el nacimiento de la primera pieza dental, lo más recomendable es empezar a limpiar la boca con un cepillo o pañito adaptado al bebé. Hacerle ver la importancia de cepillarse después de cada comida hará que asimile como propio el hábito y lo mantenga a lo largo de toda su vida. Mantener la dentadura limpia no solo es importante para tener una sonrisa bonita, sino también para una mejor salud bucodental, ya que la placa puede provocar serias infecciones.

El agua como fuente de salud. Entre los consejos más básicos también se encuentra la hidratación. En muchas ocasiones, nos preocupamos porque los alimentos de los niños sean saludables dejando de lado la ingesta de líquidos. Siempre es más recomendable ofrecerles agua, leche desnatada o semi-desnatada y zumos de fruta naturales, intentando olvidar los refrescos o bebidas más azucaradas.

Somos lo que comemos. Aunque en ocasiones cuesta que los niños se animen a comer frutas y verduras, lo cierto es que se trata de alimentos clave en su desarrollo. Hay que prestar atención al menú diario, ya que este tipo de comida aporta nutrientes y vitaminas que protegen la salud de los pequeños. 

A todo ritmo. Finalmente, para conseguir que los niños obtengan un desarrollo lo más completo posible, Deanna Marie Mason recuerda la necesidad de practicar deporte. «Para conseguir que los más pequeños crezcan de la manera más saludable posible, se calcula que deberían realizar una actividad física diaria de unos 60 minutos. Esta hora no tiene que ser deporte puro y duro, ya que con jugar, por ejemplo, al “pilla-pilla” los pequeños se mueven consiguiendo una gran actividad», asegura.
Según esta experta, siguiendo estos básicos consejos y «explicando a los niños que su salud depende, en gran medida de sus propios hábitos, conseguiremos que de adultos tengan prácticas más saludables y equilibradas».

ABC, Jueves 7 de abril de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...