Ir al contenido principal

Atragantamiento de niños. ¡Cuidado con ciertos alimentos!

OK DIARIO
Velar por el bienestar de los niños es algo que hacen todos los padres y eso supone, entre otras muchas cosas, que vigilen los productos que comen y no sólo para que se pueda controlar que toman una alimentación sana y equilibrada sino también para evitar que puedan atragantarse. Sí, como lo estás leyendo. Es importante que controlen cómo toman determinados productos ya que hay algunos que provocan situaciones de ahogo y asfixia.

1-Cacahuete

De manera indiscutible, este fruto seco que ahora nos ocupa es uno de los productos alimenticios que se considera que se encuentra entre los más peligrosos a la hora de provocar situaciones de atragantamiento en menores. En concreto, diversos estudios llevados a cabo en los últimos años al respecto han determinado, por ejemplo, que el citado producto es el responsable de un 26% de los casos de atragantamiento en menores de 14 años de Estados Unidos y Canadá.
En concreto, los pediatras establecen que es peligroso en tanto en cuanto un menor puede comérselo entero y que se desprenda uno de sus fragmentos provocando que se produzca la obstrucción de una vía aérea. De ahí que aconsejen que a los pequeños únicamente se les permita comer cacahuetes bien molidos o bien en algún dulce o tarta.
En España se considera que entre el 60% y el 80% de los casos del citado tipo de asfixia en niños es por culpa del cacahuete y de otros muchos frutos secos.

2-Perritos calientes

Entre los alimentos más “peligrosos” en el aspecto que nos ocupa también están los perritos calientes, ya que, por su forma cilíndrica y por su tamaño, pueden atascarse de manera sencilla en lo que es la hipofaringe de un menor y provocar su atragantamiento. De ahí que se recomienda que si se le quiere dar este tipo de producto a los pequeños se apueste por cortarle el mismo en trocitos de dimensiones reducidas para que así no se pueda producir la obstrucción de las vías aéreas en caso de que “se les vaya por otro lado”, como se suele decir comúnmente.

3-Caramelos

Los rígidos. Estos son los caramelos que se consideran que pueden dar lugar a que el niño se atragante, ya que precisamente esa dureza que tienen propicia que se le “atasquen” en las citadas vías y que se produzca una situación realmente complicada para el mismo, especialmente cuando se trata de un menor de pocos años de edad. De ahí que se aconseje que este tipo de golosinas esté prohibido para ciertos niños o que si se les quiere dar se proceda previamente a partirlo en láminas que sean fáciles de tomar y no puedan dar lugar a esa clase de “susto”.

4-Carne

Asimismo, los estudios llevados a cabo en los últimos años con respecto a la cuestión que nos ocupa han venido a dejar patente, de igual modo, que la carne es otro alimento con el que hay que tener mucho cuidado, porque puede provocar el atragantamiento de los pequeños, bien por la dureza de la misma o bien porque cuenta con hueso.
Por eso, es importante que los padres corten trocitos muy chiquitos para los niños y que revisen convenientemente que no tienen huesos de ningún tipo.

5-Palomitas de maíz

También este otro producto se ha incluido entre los más peligrosos para los menores ya que no es nada complicado que pueda provocar alguna obstrucción de las vías aéreas. De ahí que es recomendable que los adultos tengan prohibido comer palomitas de maíz a los niños más pequeños, en pro de proteger y cuidar su salud.

Otros alimentos peligrosos

Además de todos los expuestos, no podemos pasar por alto tampoco que existen otros alimentos que, de igual modo, tienen mucho peligro pues en más de un caso han provocado que los menores sufran cuadros de atragantamiento. En concreto, nos estamos refiriendo a las zanahorias crudas, las manzanas, las semillas de girasol, los frutos secos en general y las golosinas duras.
Todos los productos mencionados a quienes más problemas pueden generar es a los menores de 3 años. ¿Por qué? Básicamente porque aún no mastican bien y porque, en ocasiones, juegan mientras comen, lo que puede traer aparejado un gran susto si una parte de esos alimentos provoca una obstrucción de las vías aéreas. En ese caso, hay que actuar rápidamente para intentar que el pequeño expulse lo que está produciendo el atragantamiento y si no, se debe acudir al hospital más cercano sin dilaciones. No hay tiempo que esperar pues las cifras son muy claras al respecto: el 40% de las muertes en menores de 1 año se producen por atragantamiento.


En concreto, a continuación vamos a dar a conocer algunos de esos alimentos que son más proclives a provocar ese momento angustioso que puede poner en serio peligro la salud de los niños:

OKDIARIOLunes 4 de abril de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...