Ir al contenido principal

Jugueterías en Madrid que molan

LAURA BOLEA
Circo Kids | Argensola, 2 | metro Alonso Martínez | Tgn.: 91 052 12 74 | www.circokids.es. 
En el mismo espacio que antaño ocupara una antigua ebanistería, Sofía Magaña ha desplegado la carpa de Circo Kids, una coqueta tienda de regalos y complementos para niños de 0 a 12 años que destaca por su originalidad en un sector saturado de los mismos productos y similar competencia. Nuestra anfitriona, de origen francés y partidaria del juguete tradicional frente al tecnológico, rompe en esta dirección del barrio de Las Salesas con el modelo clásico de tienda infantil: la idea es acercar a los madrileños un sinfín de artículos curiosos y marcas difíciles de encontrar en España, poco habituales en los circuitos comerciales dedicados a los peques. Por ejemplo, los dulces muñecos de Sonny Angel y Tokidoki, unas zapatillas de andar por casa con diseño de superhéroes de la firma gala Collegien o los plumíferos de Jott en versión mini (súper calentitos, se pueden guardar en una diminuta bolsa del tamaño de un sobre). En su colorido interior de paredes turquesas destacan, también, piezas tan originales como lámparas de dinosaurios, matrioskas musicales, la bisutería de la marca danesa Pop Cutie (repleta de gatos, conejitos, cupcakes y otras monerías que triunfan entre niñas y adolescentes) o los collares de The Little Vikings (cuyos ingresos se destinan a Save The Children y a investigar sobre la fibrosis quística). Además, una apuesta personal por los productos ecológicos, como los esmaltes de uñas y brillos de labios de Neilmatic o los jabones de Happy Soaps.

Entrada de la juguetería Circo Kids.










Disney Store | Avda. Monforte de Lemos, 36 (C.C. La Vaguada)/ Avda. de Gran Bretaña, s/n (C.C. Parque Sur-Leganés)/ Moreras, 2 (C.C. Centro Oeste-Majadahonda) | Tfn.: 91 730 14 00/ 91 481 15 23/ 91 634 41 04 | www.disneystore.es. 
Adentrarse en una Disney Store es como sumergirse en el gran mundo de fantasía creado por este gigante del entretenimiento. Juguetes, ropa, disfraces, artículos del hogar, material de papelería, zapatos, películas... Todo, con el sello de la factoría: desde las novedades de Buscando a DoryVaiana o Frozen hasta los clásicos de sus princesas, como Blancanieves o Cenicienta. Ofrece artículos exclusivos que no se encuentran en otros lugares.
Disney Store.










Juguetrónica | Alberto Aguilera, 1 | metro Bilbao | Tfn.: 91 447 88 08 | www.juguetronica.com. 
¿Juguetes del futuro? Adelante, aquí es. Esta tienda, con más de 1.000 m2 convertidos en una enorme pista para el entretenimiento, alberga hasta dos centenares de artilugios de radiocontrol, 500 juegos de construcción (Legos, Mecanos y maquetas), 74 drones de última generación (y de tamaños variados), 163 tipos de robot e infinidad de gadgets tecnológicos (monopatines eléctricos) o de espionaje (gafas con visión trasera) que enamoran por igual a niños y a adultos. En su interior, el Museo del Robot: la mayor colección de autómatas de Europa.
Juguetrónica










Bazar Horta | Conde de Peñalver, 25 | metro Goya | Tfn.: 91 402 43 68 | www.bazarhorta.com. 
Fundada en 1931, esta juguetería de toda la vida desprende el encanto especial que sólo 85 años de historia pueden explicar. Todavía hoy, no hay niño que pase frente al escaparate de este establecimiento y no quede obnubilado ante el despliegue de diversión, que incluye desde juguetes vintage hasta los súper ventas del mercado actual. Así, drones de última generación o construcciones de Stars Wars comparten espacio con los Playmobil ya descatalogados de los años 60 y 70, las Barbies de los 80, el Scalextric... Piezas para nostálgicos y coleccionistas.

Bazar Horta.

EL MUNDO/METRÓPOLI, Martes 03 de enero de 2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...