Ir al contenido principal

Vaiana: "otra muñeca de belleza irreal que le cuelan estos de Disney a las niñas"

CARME CHAPARRO

Estoy en esa época de mi vida en la que solo voy al cine a ver películas de animación. Ya saben. Niños pequeños en casa igual a dibujos. No hay alternativa posible. Fin de la discusión. Así que el otro día me tocó, de nuevo, armarme de paciencia -no saben cuántos truños me he tenido que tragar en pantalla grande a nueve setenta y cinco euros la entrada- y prepararme para deglutir la hora y media larga que dura la última de Disney. Concretamente, la última princesa de Disney, claro, que para eso tengo dos niñas que siguen sufriendo el síndrome 'Frozen'. El sábado tocó ir al cine a ver 'Vaiana'. "Tiene los brazos gordos", fue lo primero que pensé. Y me dirán ustedes que qué tontería es esa de los brazos gordos, pero es que es uno de los complejos que arrastro desde la adolescencia, y ver a alguien en pantalla con brazos redondos y anchos como un 'bollo preñao' me reconcilia con la vida. Y sí, claro, eso es por sacarle algún defectillo. Porque el resto era pluscuamperfecto. La cintura de avispa. El pelo largo, sedoso y brillante. Los pómulos relucientes de tan grandes. Y los ojos tan irrealmente gigantes que si los trasladásemos a un ser humano de carne y hueso nos asustaríamos.
"Mucho brazo gordo"; pensé, "pero otra muñeca de belleza irreal le cuelan estos de Disney a las niñas". A mitad de película, mi hija de cinco años vino a sentarse sobre mis rodillas - me encanta esa sensación de abrazarla mientras vemos juntas lo que pasa en pantalla. "Mamá", me dijo, "¿yo soy como Vaiana"?. "Miérda", pensé, "ya estamos con los referentes corporales". "Tú eres mucho mejor", le contesté, pensando en que luego tendría que repetirle el discurso de que hay cosas más importantes que la belleza. Pero me equivocaba. Mi hija no estaba pensando en su cuerpo, sino en algo más importante. "Mamá, te digo si me parezco a ella de lista y de valiente. Es la más lista de todos, y mira qué atrevida y cuánta fuerza tiene. Yo quiero ser como ella". Casi me puse a llorar. Quizá tanta lucha no sea en vano.

EL MUNDO, 01/01/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...