“Menos productos de lujo y más Hacendado, menos móviles y más tiempo en familia, menos juegos de consola y más bicicleta, menos recompensas materiales y más muestras de cariño, menos televisión y más paseos en la montaña observando la naturaleza, menos ruido y más silencio. Aprendiendo que lo bueno y lo valioso lleva su tiempo y esfuerzo”
Catherine L`Ecuyer
Buscar este blog
Las fotos que muestran el azúcar oculto en tu comida
MIKEL LÓPEZ ITURRIAGA
Un yogur de frutas Danone “0%”, 4 terrones de azúcar. Un
brik de 200 mililitros de salsa de tomate Hacendado, otro tanto. Un vaso
de zumo “veggie” de Zumosol, 7 terrones. Y un café Mocca Blanco Venti
de Starbucks, con nata y sirope de chocolate, la prodigiosa cantidad de
20.
Cuando consumimos cualquiera de esos alimentos, rara vez
somos conscientes del montón de azúcar que nos estamos metiendo en el
cuerpo, un azúcar que puede crear dependencia y cuyo abuso produce sobrepeso, diabetes, caries o riesgo cardiovascular.
O no leemos las etiquetas donde se indica, o no entendemos a qué
corresponden exactamente las cantidades que allí se indican. Esta
ceguera es la que empujó a Antonio Rodríguez Estrada a crear SinAzúcar.org,
una iniciativa para difundir imágenes en las que los productos aparecen
acompañados de la cantidad de azúcar que contienen, medido en una
unidad familiar y comprensible para todos: el terrón.
“Una de las causas de la epidemia de obesidad actual es el
abuso de productos industriales en la alimentación diaria”, explica este
fotógrafo entusiasta de la alimentación sana. “SinAzúcar.org pretende
visualizar el azúcar oculto en estos alimentos procesados de una forma
simple y gráfica para que puedan ser compartidas facilmente a través de
las redes sociales. Es mi granito de arena para mejorar los hábitos de
consumo”.
Un vaso (300ml) de zumo Veggies de fruta y verdura contiene 28 gramos de azúcar: 7 terrones.. SINAZUCAR.ORG
Una botella de 500ml de Coca-Cola contiene 53gr de azúcar: 13,25 terrones. SINAZUCAR.ORG
50 gramos de Frosties de Kellogg’s contienen 18gr de azúcar: 4,6 terrones
. SINAZUCAR.ORG
Aunque la idea quizá no sea muy original -la web estadounidense Sugar Stacks o la cuenta de Instagram @dealerdesucre
llevan haciendo algo similar desde hace tiempo-, el proyecto presenta
dos novedades: los productos retratados provienen del mercado español y
las imágenes, brillantes y pulidas, imitan deliberadamente la estética
publicitaria con la que se suelen anunciar. “La industria alimentaria
nos presenta sus productos de forma brillante para seducir al
consumidor. Si queremos luchar contra este marketing debemos ser capaces
de ponernos a su nivel y usar sus propias armas para crear imágenes
atractivas que comuniquen eficazmente”, asegura el fotógrafo, que
terminó hace unos meses un curso de nutrición deportiva en el Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud.
Rodríguez Estrada comenzó publicando fotos de productos con
grandes cantidades de azúcar, como las bebidas azucaradas. Pero
enseguida entendió que sorprendían más los alimentos en los que este
ingrediente resulta más inesperado, como una salsa de tomate o un yogur
para bebés. Por ello ha decidido dar prioridad a la denuncia de este
tipo de comestibles frente a los que el consumidor baja la guardia con
más facilidad, sobre todo cuando presentan reclamos saludables como "0%"
o vienen avalados por sociedades médicas sin demasiados escrúpulos.
Un café del Starbucks (variedad Mocca Blanco venti, con nata y sirope de chocolate) tiene 80gr de azúcar: 20 terrones. SINAZUCAR.ORG
250ml de Salsa César Florette tienen 24 g de azúcar: 6 terrones. SINAZUCAR.ORG
Ocho galletas María contienen 12 gramos de azúcar: 3 terrones.. SINAZUCAR.ORG
30 gramos de Mi Primer
Cola Cao contienen 10.8 gramos de azúcar, casi 3 terrones. Lo patrocina
la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria
(SEPEAP).. SINAZUCAR.ORG
Para calcular la cantidad de azúcar, el fotógrafo usa la
información que da el propio fabricante en el etiquetado. En el caso de
alimentos más genéricos como tostadas de pan de molde, tarta de queso,
donuts de chocolate o golosinas, toma una marca de referencia y aplica
la misma norma. Cada uno de los terrones de las fotos pesa cuatro
gramos.
Algunas de las imágenes de la iniciativa empujan a
pensárselo dos veces antes de darles ciertos preparados a los niños o
zumbarnos una bebida “energética”, unas galletas o unos cereales. ¿Pero
cómo se explica que nos hayamos vuelto tan insensibles a semejantes
cantidades de sacarosa? “Unas de las consecuencias del abuso del azúcar
es la subida del umbral de sabor dulce”, expone Rodríguez Estrada. “Cada
vez necesitamos más para que algo nos sepa bien. Si educamos desde
pequeños nuestro paladar con batidos, yogures azucarados o refrescos,
cuando somos adultos un café con 20 terrones de azúcar nos resulta
delicioso”.
Un brik pequeño (210ml) de tomate frito Hacendado tiene 16 gramos de azúcar: 4 terrones.. SINAZUCAR.ORG
Un yogur Nestlé para bebés tiene 9 gramos de azúcar. Más de dos terrones.. SINAZUCAR.ORG
Una lata de Monster (553ml) tiene 60 gramos de azúcar: 15 terrones. . SINAZUCAR.ORG
Como era previsible, SinAzúcar.org ha recibido el apoyo de
no pocos dietistas-nutricionistas a través de las redes sociales, a
quienes el fotógrafo espera ayudar en la pelea por una alimentación
mejor y en contra de las malas prácticas de la industria alimentaria.
Por el contrario, entre las marcas retratadas en las imágenes reina por
ahora el silencio. “Todavía no me ha contactado ninguna”, afirma
Rodríguez Estrada con sorna, “pero cada vez que entro al Starbucks noto
que me miran mal”.
FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...
ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada. El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....
NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su hijo disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El selfie solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú. Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...
Comentarios
Publicar un comentario