Ir al contenido principal

El 16% de los niños con más de 5 años moja la cama por las noches

ALEJANDRA GONZÁLEZ
«No pasa nada, ya madurará». Es la frase que repite la mayoría de los padres con niños con enuresis, la emisión de orina durante el sueño, sin despertar ni ser consciente de ello. Este trastorno, si no se trata como es debido, no tiene fecha de caducidad en las personas. ¿El principal problema? La falta de actuación de los padres y el infra diagnóstico por parte de estos. Si no lo cuentan, no saben que se puede tratar y solucionar a corto plazo.
La enuresis nocturna puede afectar a cualquier persona, siendo alarmante a partir de los 5 años. Es entonces cuando la vejiga debería estar controlada. ¿Por qué ocurre? «Debido a una alteración en la hormona antidiurética, encargada de disminuir la orina durante la noche», afirma Isabel Lostal, pediatra del Centro de Salud Actur Oeste. En gran parte de los casos, puede deberse a la producción excesiva durante las horas de sueño o a la capacidad reducida de la vejiga –entre un 25-30 por ciento más pequeña–.
«En un 90% de los casos, es hereditario», comenta Juan Carlos Ruiz de la Roja, jefe del servicio de Urología del Hospital Universitario Santa Cristina de Madrid, en un encuentro organizado por Ferring y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS). Este urólogo habla también de la estrecha relación de la enuresis con otras patologías como el estreñimiento, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) o dificultades en las relaciones sociales.

Sufrimiento en silencio

La incidencia de enuresis a los 5 años es, aproximadamente, del 16%. El pensamiento de los padres de dejar pasar el tiempo puede conllevar problemas a largo plazo. Ambos especialistas hablan de pacientes enuréticos en edades adolescentes y adultas. «Lo importante es hacer un diagnóstico temprano, para poder asignarle el tratamiento adecuado», asegura Lostal. Existen diferentes tipos de procesos para evitar las pérdidas de orina nocturnas.
El primero de ellos, conductual, donde se incide en los hábitos que lleva el paciente, insistiendo en la idea de evitar bebidas con cafeína. Le sigue el tratamiento con desmopresina, un medicamento que la persona afectada debe tomarse antes de dormir. Y, por último, una alarma que avisa de la pérdida. Colocada en la ropa interior, emite un sonido cuando entra en contacto con la orina. El descontrol en la hormona antidiurética se puede corregir en tres meses en el 80% de los casos, siempre que no haya otros síntomas o problemas asociados y el tratamiento que lleve el paciente sea el adecuado.
En enuréticos, «lo importante no es que mojen la cama, sino la consecuencia que ello conlleva», insiste Francisco Javier Quintero, jefe de Psiquiatría del Hospital Infanta Leonor. Este especialista asegura –además– que «los niños sufren en silencio. Saben que van a meterse en la cama, que va a pasar algo y no van a poder controlarlo».
La enuresis es una afección médica común que tiene grave impacto en la autoestima, el bienestar emocional y la actividad diurna del pequeño, incluido el rendimiento escolar y social. «Muchos niños no salen de casa, no quieren dormir fuera de su habitación, ni acuden a campamentos porque no quieren que se sepa que se orinan en la cama», afirma Quintero.
Los expertos insisten en concienciar, en evitar la vergüenza de hablar sobre ello, porque solo así podrán avanzar y ayudar a las personas enuréticas. «Los padres no preguntan sobre el tema, no le dan importancia, no saben que tiene solución», concluye Lostal.

Trucos para no mojar la cama

— Intenta hacer pis unas 6 veces al día (desayuno, media mañana, comida, merienda, cena y al acostarte)
— Bebe suficientes líquidos a lo largo del día. Debes beber más por la mañana, menos por la tarde, poco por la noche y nada antes de acostarte
— Elige agua en vez de bebidas azucaradas con gas, te ayudará a no mojar la cama
— Evita cenas muy abundantes, saladas y con mucho líquido
— No debes tomar más de un vaso pequeño (200 ml) de líquido (leche, sopa, agua, zumo...) durante la cena
— No tomes frutas con gran contenido en agua, como melón, sandía y manzana, antes de irte a la cama
— Recuerda siempre hacer pis justo antes de irte a la cama
— Rellena tu calendario miccional cada día para poder comprobar tus progresos
— Recuerda que muchos niños mojan la cama y que no es culpa tuya
— ¡Mojar la cama tiene solución!
ABC, 08/05/2018
Imagen: ABC

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...