Ir al contenido principal

La obesidad puede provocar hasta 12 enfermedades como el cáncer o la hipertensión

BEATRIZ G. PORTALATÍN
Más del 80% de las personas obesas pueden padecer hasta 12 enfermedades debido a su exceso de peso: cáncer, insuficiencia cardiaca y enfermedad coronaria, hipertensión arterial, diabetes, dislipemia, reflujo gástrico esofágico, hígado graso, infertilidad, alteraciones del ánimo, pérdida de autoestima, artrosis y varices.

Sin embargo, hay una buena noticia en todo esto: reduciendo o eliminando la obesidad, se reducen o se eliminan estas enfermedades. Y así lo han manifestado los doctores Francisco Tinahones, presidente de la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad (SEEDO) y Susana Monereo, secretaria de esta entidad en una rueda de prensa celebrada en Madrid con motivo del Día Europeo de la Obesidad (19 de mayo).
Con el lema elegido para este año, 'La obesidad es una enfermedad de la cabeza a los pies', los expertos han hecho hincapié en la necesidad tan importante de concienciar a la población de que la obesidad es un problema de salud, una enfermedad que puede a su vez derivar en 12 enfermedades importantes.

Tomamos 500 kilocalorías más al día que hace 40 años

Entre un 20 % y un 25 % de los españoles padecen obesidad, cifras similares a la que se manejan en Europa. Pero si contabilizamos tanto la obesidad como el sobrepeso el porcentaje se alza hasta el 60%. Es decir, más de la mitad de los españoles tiene sobrepeso, algo que no es un problema físico/estético como mucha gente puede pensar sino un problema serio de salud.
"La obesidad no es un problema estético. La inmensa mayoría de las personas con obesidad tienen asociadas a ella numerosas patologías, por lo que podemos afirmar con rotundidad que la obesidad es una de las enfermedades que más comorbilidad ocasiona". afirma Tinahones. No sólo estas enfermedades afectan a los adultos sino también a la población infantil y juvenil: "Estamos viendo adolescentes obesos con Diabetes 2, algo impensable hace años".
La obesidad aparece cuando el balance energético se hace positivo. Así y según datos de la asociación europea del estudio para la obesidad (EASO http://easo.org/ por su siglas en inglés), las personas europeas están consumiendo 500 kilocalorías más al día que hace 40 años. Además, un estudio sobre hábitos de vida elaborado por la SEEDO muestra que las personas con obesidad son las que más picotean entre horas, a cualquier hora (50,04 personas obesas vs 21% personas sin obesidad).
Es preciso indicar que el estrés y la ansiedad van asociados al picoteo. Esto es, "estamos hablando de picotear después de comer o después de cenar o incluso nada más haber acabado de desayunar. No hablamos de picoteo mientras estamos en la calle tomando una caña o un refresco. Hablamos de ese otro tipo de picoteo, y ello va asociado fundamentalmente, al estrés y a la ansiedad", explican.
"La mejor manera de evitar el aumento de peso, sobrepeso y obesidad es tomar conciencia de la importancia de cuidarse a uno mismo y a su cuerpo, lo que implica comer de forma saludable, hacer ejercicio y tratar de evitar factores ambientales como el estrés, el trabajo sedentario y los estilos de vida poco saludables", aconseja la doctora Monereo.
Es recomendable también, y así lo indican los doctores, hacer un seguimiento del peso, del IMC y de la circunferencia de la cintura ya que puede ayudar a identificar los signos de aumento de peso que serán mucho más fáciles de abordar en sus etapas iniciales que cuando ya se ha alcanzado la obesidad.
"Los hábitos saludables deben empezar desde la infancia ya que es cuando se fijan la mayoría de hábitos. Los padres y madres tienen una tarea fundamental para educar a sus hijos en hábitos saludables para evitar los factores que van asociados a la obesidad. Especialmente, comida saludable y ejercicio físico", afirma la especialista. .

Las personas obesas son más sedentarias

"Vivimos en una sociedad y en una ambiente obesogénico, donde es más fácil que un obeso "contagie" sus hábitos y conductas de vida que una persona con hábitos saludables contagie los suyos", afirma Tinahones.
Según el informe sobre hábitos de vida de la SEEDO, la apersonas con un IMC normal pasan menos tiempo sentadas fuera del horario laboral mientras que las personas con obesidad eran más sedentarias.
Los datos apuntaron que un 63% de los obesos pasan más de tres horas sentados al día fuera de su horario de trabajo o estudio y que el 25% de los obesos pasa al día más de cinco horas sentados. Por el contrario, sólo el 19% de las personas con peso normal o sin problemas de peso pasa sentada más de cinco horas fuera del trabajo. Es decir, el 63% de los obesos frente al 19% de las personas sin problemas de peso. Y además, las personas con problemas de peso hacen menos ejercicios físico que el resto de la población.
"Para hacer frente al sedentario es importante adoptar hábitos de vida saludables sobre todo, hacer ejercicio físico. La actividad física es el mejor factor de protección frente a la obesidad", concluyen los expertos.
Para contribuir a la lucha contra la obesidad, la SEEDO ha puesto en marcha el proyecto 'Prevención de la Obesidad. Aligera de vida' que cuenta con la cobertura y el apoyo institucional del gobierno. Un proyecto al que también se han sumado otras entidades como gobiernos autonómicos, instituciones nacionales, autonómicas y provinciales, centro de investigación biomédica, sociedades científicas, asociaciones de pacientes etc.
EL MUNDO, 18/05/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...