Ir al contenido principal

Padres helicóptero, niños burbuja: el riesgo de la sobreprotección infantil

MARINA VELASCO
Raquel tiene casi 11 años y no se atreve a ir a comprar el pan a la tienda de enfrente, situada a apenas 200 metros de su casa. "Me da miedo. Nunca he salido sola a la calle", esgrime.
Situaciones como ésta se repiten en muchos hogares del primer mundo y son fruto, según los expertos, de un mismo árbol: la sobreprotección. Hace unos meses, la revista digital estadounidense Slate realizó una encuesta entre 6.000 lectores a los que preguntó qué cosas de las que hacían de pequeños permitían hacer hoy a sus hijos. La conclusión fue clara: los niños actuales tienen mucha menos libertad que sus progenitores.
Pero, ¿qué diferencia hay entre los pequeños de ahora y los de hace 20 años? ¿Qué ha cambiado para que la actitud de los padres haya variado de forma tan radical? ¿Cuáles son las posibles soluciones?

NIÑOS "MÁS TORPES"
Pablo sigue tomando el biberón con cuatro años, pese a que los médicos recomiendan eliminar este hábito a los 13 meses.
Después de 30 años en el mundo de la educación, Mercedes Gómez observa grandes diferencias entre los niños de ahora y los de antes: al empezar la guardería, los pequeños de hoy en día suelen ser más "torpes". Por ejemplo, "no saben montar en triciclo y apenas saltan, porque sus padres les llevan de la silla de paseo a la sillita del coche", explica esta directora de la escuela infantil La flauta mágica de Ciudad Real. A su juicio, los menores están mucho más apegados a sus progenitores y les cuesta más adaptarse a los cambios.
Cuando los niños inician su etapa preescolar, la situación no varía: también son mucho más "inmaduros" que antes. Al menos así lo ve Carmen Velasco, una maestra con 25 años de experiencia. Según la profesora, ahora los pequeños se enrabietan a la mínima y son más ñoños y dependientes. "No son capaces de hacer cosas tan cotidianas y sencillas como abrir un grifo", lamenta.
Pero, ¿a cuándo se remonta el problema? Aunque es difícil dar una cifra exacta, Velasco sitúa el punto de inflexión hace 15 años y argumenta que, entonces, por cada clase de preescolar sólo había "uno o dos" niños que no controlaban el pis, mientras que ahora la mayoría ni siquiera controla sus esfínteres.

'MAMÁS AGENDA' Y 'PADRES GUARDAESPALDAS'
Paula, madre de Irene, sale agobiada de recoger a su hija de clase. "¡Cuántos deberes nos han puesto hoy!", se lamenta.
Juan, de 12 años, presenta en el colegio un trabajo de tecnología que él no ha hecho. "Es que el padre de uno de sus compañeros es ingeniero y, claro, seguro que el niño lleva un proyecto mejor", se justifica su padre, tras dos días trabajando con circuitos integrados.
La sobreprotección no disminuye a medida que el niño cumple años. Para ilustrar la situación, Carmen Velasco cuenta: "El otro día, una madre llegó diciendo que tenía la culpa de que su hija de 11 años sacara peores notas en el colegio: 'Es que como he empezado a trabajar, ya no me siento con ella para las tareas'".
Es un claro ejemplo de las llamadas mamás agenda. El pasado octubre, el blog de la ingeniera industrial y experta en coaching Noelia López-Cheda pasó de recibir 250 visitas por post a más de un millón de visitas gracias a una publicación titulada Me niego a ser la agenda de mi hija por WhatsApp. Miles de padres se sintieron identificados con Noelia, que en este artículo describía el momento en el que decidió dejar de recordarle a su hija Enma los deberes que tenía. "Cada uno debe asumir su parte", señalaba en su blog.
A las mamás agenda, como era Noelia, hay que añadir tres categorías más: los padres helicóptero (que sobrevuelan sin cesar las vidas de sus pequeños), los apisonadora (que allanan sus caminos para evitarles dificultades) y los guardaespaldas o padres extremadamente susceptibles, preocupados por cualquier crítica o por que toquen a sus hijos.

LA BURBUJA
Inés, de 13 años, tiene problemas para dormir si sus padres no están. Aunque vaya a una fiesta de pijamas con sus amigas, se empeña en volver a casa para pasar la noche.
Efectivamente, los niños protegidos en exceso tienen una dependencia "extrema" de los adultos, según Silvia Álava, directora del Área Infantil del Centro de Psicología Álava Reyes: "Viven en una burbuja, desarrollan menos recursos, menos estrategias y habilidades".
"Los padres creen que cualquier cosa puede traumatizar a un hijo", confirma el psicólogo y ex defensor del menor Javier Urra. Además, la sobreprotección se prolonga hasta la universidad, como relata el también psicólogo Ángel Peralbo, autor del libro Adolescentes Indomables: con la implantación del Plan Bolonia, los profesores están tan pendientes de los alumnos como en el instituto para que "tanto padres como hijos estén tranquilos".
El problema es que un día la burbuja estalla. Los niños hiperprotegidos suelen presentar más miedos, conflictos emocionales y ansiedad. Por otro lado, diversos estudios vinculan la sobreprotección del menor con el acoso escolar, asociado a la falta de seguridad del niño y su vulnerabilidad.
No obstante, las consecuencias también son fisiológicas. Numerosos pediatras apuntan a que esta tendencia sobreprotectora aumenta las alergias y las enfermedades autoinmunes, dado que la interacción que antes se daba con los microorganismos se ha disminuido o eliminado.
Ausencia de responsabilidad, carencia de autonomía y falta de iniciativa son tres de las consecuencias que completan el círculo. A la larga existen dos más: los jóvenes tienden a independizarse más tarde y, según Álava, son "más infelices" porque no toleran las frustraciones "del día a día", ya que siempre les han resuelto los pequeños problemas cotidianos.

¿EN QUÉ HA CAMBIADO NUESTRA SOCIEDAD?
Carlos y Lidia son padres de Álvaro y Laura, de diez y seis años. A través de multitud de aplicaciones y otras tecnologías, controlan dónde están sus hijos en cada momento. Por ejemplo, la 'app' DondeEsta les avisa cuando han llegado al colegio o han vuelto a casa.
Para los expertos, los responsables de la sobreprotección son, claramente, los padres. Uno de los puntos de inflexión de este cambio social se sitúa en la incorporación de la mujer al mundo laboral. De acuerdo con los especialistas consultados, al dedicarles menos horas a los pequeños, a los adultos les cuesta decir que no y establecer obligaciones. Asimismo, sienten que deben dar a sus hijos todo lo que ellos han echado de menos en su infancia, puesto que ahora cuentan con más recursos.
Desde un punto de vista sociológico, el asunto es algo más complejo. Los motivos de la sobreprotección son casi idénticos a los ya expuestos, pero habría que añadir tres matices, según la socióloga Almudena Moreno. El primero es que han cambiado los modelos familiares (el tamaño, las formas, la edad de los progenitores...) y el hijo es ahora "una especie de bien a proteger" al tener menos hermanos, menos competidores. De hecho, muchas personas (en su gran mayoría, mujeres) abandonan su carrera profesional con la llegada de los retoños, como es el caso de Socorro Sarabia, quien admite haber dejado de trabajar para dedicarse a sus hijos, de 16 y 11 años en la actualidad.
El segundo motivo que da la socióloga tiene que ver con el cambio del entorno rural al urbano de los años 70 hasta hoy. "El control desaparece, porque antes lo ejercía la comunidad, los vecinos. Hemos perdido ese control y nos estresamos por ello", expone, e ilustra su idea: "Cuando nos vamos de vacaciones a los pueblos, generalmente los niños están más solos, les dejamos más libres... ¿no?".
El tercer apunte de Moreno es compartido por padres y expertos: "Estamos sobreinformados" por los medios de comunicación, siempre al tanto de sucesos y patologías que aumentan las alarmas. "Vivimos en una sociedad del miedo, que sobreprotege a sus ciudadanos", agrega Urra. Este matiz tiene otra cara que, a veces, es esgrimida por los padres para justificar su actitud sobreprotectora: la sociedad ha cambiado.
Y es cierto. Pero a mejor. España registró en 2013 la tasa de criminalidad más baja desde el año 2001, según un informe del Ministerio del Interior.
Datos del Ministerio de Interior. Las cifras corresponden al número de delitos y faltas por cada 1.000 habitantes
"El mundo actual no es peligroso, pero sí más amplio, porque hay más acceso a la información", puntualiza Raúl Guerra, padre de una niña de 12 años. Como él, la mayoría se declara incapaz de "evitar" esa sobreprotección, pese a saber que podrá entorpecer el proceso de desarrollo y maduración de sus hijos. Javier Salido, padre y presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), resuelve que la clave para atajar esta actitud es que los progenitores y profesores estén informados y se comuniquen entre ellos.

LOS ESPECIALISTAS RECOMIENDAN...
Los consejos de las maestras a los padres son simples: en primer lugar, "que se relajen, los niños no son de cristal"; y en segundo, que establezcan límites y aprendan a decir que no. Los padres tienen que guiarlos, pero no sobreprotegerlos, según Velasco, que ofrece una metáfora "muy utilizada" en la enseñanza: el niño es como una puerta que los maestros se empeñan en abrir. Al otro lado están los padres, que empujan en sentido contrario, cuando lo ideal sería que contribuyesen a esa apertura.
Los psicólogos y sociólogos también devuelven la pelota al origen y sujeto activo del problema, los progenitores. Ángel Peralbo y Silvia Álava sugieren incentivar la autonomía de los niños y adolescentes, planteando al menor, progresivamente, pequeños retos y objetivos. El consejo de Almudena Moreno implica un ejercicio más profundo: "Tenemos que cambiar los estilos de vida y buscar una fórmula intermedia que incluya nuestra educación, la de los padres, para que no vivamos en esa angustia permanente de que, si pierdo el control, a mi hijo le va a pasar algo".
THE HUFFINGTON POST, Miércoles 28 de enero de 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de...