Ir al contenido principal

5 razones por las que no debes etiquetar a tus hijos

NURIA LLORENTE
Los que tenemos dos hijos, lo vemos claro: si uno es el centro de la fiesta y se relaciona con todo el mundo, el otro es de los que prefiere estar solamente con su mejor amigo; si uno de ellos necesita orden en su espacio, el otro prefiere vivir en su propio caos; si uno se apunta a todas las extraescolares y aun así le faltan, el otro prefiere seleccionar muy bien a qué dedica su tiempo libre.
Cuando nos fijamos en las familias numerosas, estos extremos pueden ser menos visibles, pero también se dan, en mayor o menor medida.
¿Y qué puede ocurrir entonces? Que los padres tendamos a clasificar las diferencias de nuestros hijos poniéndoles etiquetas: vago, desobediente, pesado, aburrido, tímido, sociable, etc.
¿Cuántas veces no nos escuchamos diciendo: "Lucía es que es muy vaga, no como su hermana que termina los deberes en media hora". A veces no hace falta que haya una comparación con sus hermanos para que a nuestro hijo le colguemos un sambenito: "María es que es despistada, lo va perdiendo todo" o "Juan es un crack, sus notas son estupendas, cualquier cosa que se proponga la consigue".
Etiquetar es un impulso difícil de evitar, en general. La vida es más sencilla si clasificamos a las personas, así podemos prever su comportamiento y de ese modo podemos tomar decisiones respecto a ellas con menor riesgo a equivocarnos.

¿Qué ocurre cuando esas etiquetas se las ponemos a nuestros hijos?

  1. 1. La comparación con sus hermanos, primos, compañeros de clase, hace que nuestro hijo se sienta infravalorado.
    Su identidad se verá afectada y su autoestima tenderá a ir empequeñeciéndose. Además esta comparación puede hacer que se sienta enfadado o en competición constante con quién es comparado.
  2. 2. La exigencia en cumplir las expectativas de esa etiqueta, fuerzan al pequeño a ser tal y como sus padres le dicen que es.
    En el caso de ser el mejor, que puede parecer a priori un elogio, lo que suele llegar a ocurrir es que ese niño tenga el listón tan alto, que conseguir estar a esa altura siempre, le genere ansiedad y malestar cuando no lo consigue.
  3. 3. Etiquetar a nuestro hijo, nos asegura centrarnos en un solo aspecto de su personalidad.
    Este comportamiento nos hace olvidar que él es mucho más que su etiqueta.
Las etiquetas suelen ser exageraciones de un rasgo que a veces es solo real desde la visión de los padres, por lo que las otras características del niño que le hacen ser él, pueden dejar de verse.
Al poner etiquetas a nuestros hijos actuamos con ellos de una manera que contribuye a potenciar la conducta que pretendemos evitar. Si pensamos que nuestro hijo es un 'niño difícil' mostraremos hacia él acciones que le demostrarán que no es un niño fácil, por lo que se mostrará como un 'trasto' con nosotros. Así, nuestra etiqueta se verá reforzada con hechos que confirman nuestro diagnóstico. Es por lo que los juicios tienen el efecto de convertirse en profecías que se autocumplen.
Como padres hemos de intentar entender que los juicios sobre nuestros hijos no son verdades absolutas y podemos modelarlas con un poco de esfuerzo y de reflexión. Démosles la oportunidad de sacar todo lo bueno que hay en ellos, que es mucho, dando un giro a nuestra visión del pequeño. Merece la pena.
EL MUNDO, 26/03/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com