Ir al contenido principal

5 trucos para que los niños memoricen «phrasal verbs»

S.F.

Bien es sabido que en el aprendizaje del inglés una de las partes más tediosas es memorizar «phrasal verbs» (Verbos a los que acompaña un adverbio modificando el sentido del verbo al que acompañan). Si ya implica dificultad para los adultos, imaginemos lo que puede suponer para un niño. Eso sí, la creatividad e imaginación que tienen los más pequeños de la casa son dos características muy importantes a su favor en esta tarea. Engoo, academia online de inglés, propone una serie de trucos útiles para que los niños consigan memorizar «phrasal verbs». «Desde nuestra experiencia, en el aprendizaje de los niños es fundamental contar con actividades dinámicas y motivadoras. Ellos son una fuente de creatividad que nosotros tenemos que aprovechar y alimentar», comenta Mario Valcarce, country manager de Engoo España.
Estos son los consejos de los profesionales de Engoo para aprovechar los múltiples beneficios que presenta el aprendizaje de los más pequeños en casa:

1. Metas semanales. Si algo motiva a los niños es que le marquen metas con sus correspondientes recompensas. Lo ideal es acordar un número de «phrasal verbs» a memorizar en la semana, así como un premio o recompensa que se llevarán sólo en caso de que consigan cumplir con el objetivo. En cuanto al tipo de premio o recompensa, es muy importante señalar que en algunos casos son tan perjudiciales como los castigos, por lo que es fundamental que la recompensa no se base en caprichos o sobornos para el pequeño, sino en ideas educativas o actividades para poder realizar en familia, como cocinar juntos, hacer manualidades, etc. «Give away» suele estar en todas las listas de los «phrasal verbs» más básicos. Sin duda, es un buen ejemplo por el que poder empezar, pues su traducción (regalar) resulta una palabra atractiva y fácil de recordar. 

2. Inventar historias. Otro truco muy efectivo para que el niño memorice de forma rápida y divertida es jugar a inventarse historias alrededor de un «phrasal verb». Por supuesto, al igual que en el anterior punto (y en los siguientes que se van a tratar), la presencia y participación de los padres en este proceso es fundamental. Cuanto más absurda, original y creativa sea la idea que juntos os inventéis, más eficaz será memorizar el «phrasal verb». «Look After» (cuidar) es otro de los básicos. Al ser una palabra sencilla, con la que el niño está más familiarizado, es un buen ejemplo de phrasal verb con el que se puede crear una historia. 

3. Dibujar. Del mismo modo que las famosas «flash cards» para que los adultos aprendan inglés, una idea muy divertida es elaborar tarjetas de cartulina en las que el niño represente mediante un dibujo algo característico de ese «phrasal verb». No tiene por qué ser su traducción literal, también puede tratarse de un dibujo que le haga recordar la expresión. A la hora de dibujar, si se opta por la representación de la definición, lo más fácil es elegir «phrasal verbs» que indican acciones, como por ejemplo «wake up» (despertarse).

4. Cantar canciones. Aprender cantando refuerza la memoria. ¿Que no conoces ninguna canción que contenga ese «phrasal verb»? Inventaos juntos una. No se trata de que sea un trabalenguas, pero sí que sea algo sencillo y fácil de recordar. Cuantas más veces se repita la expresión, más efectivo será este truco (dependiendo de la dificultad y del nivel del niño se puede introducir más de un «phrasal verb»). Además, cantar tiene múltiples beneficios en el aprendizaje de los niños, por lo que se trata de un truco tan útil como como completo. Cuando cantamos canciones, los sonidos contundentes y breves suelen los más atractivos y fáciles de memorizar. Un buen ejemplo para seguir este truco es «pick up» (coger un objeto). 

5. Clases conjuntas. Una opción muy interesante es tomar clases online en las que el padre o la madre estén presentes. Muchas veces, o bien por falta de tiempo, o bien porque el niño no se anima, la opción de asistir a clases particulares se complica. Conectarse de forma «online» con un profesor que ayude a mejorar el aprendizaje del niño es una idea muy interesante y además el padre o la madre también puede participar. Además de ser beneficioso por contar con el apoyo de un experto, también favorecerá el trabajo en equipo que los padres emprenden con el hijo.
ABC, Lunes 18 de julio de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...