CLARA ALEMANN
Las normas de género de una sociedad influyen y determinan a través
de la crianza, muchas veces de formas limitantes, el desarrollo de la
identidad de los niños y niñas, su crecimiento y oportunidades de vida.
En Estados Unidos, la mitad de las niñas están insatisfechas con su
cuerpo, el 42% de las alumnas de entre primer y tercer grado desean ser más flacas, mientras que a los 10 años, el 81% de ellas teme ser gorda, y peor aún: una de cada 10 niñas sufre de trastornos alimentarios, lo cual perjudica la buena nutrición que necesitan para pensar y aprender.
¿Qué dicen estas estadísticas de las expectativas de género y la autoestima infantil?
Desde muy temprana edad, los padres, maestros y medios de
comunicación enseñan a las niñas que su valor está determinado
primordialmente por su rol reproductivo, su belleza, su delgadez y por
ser sensibles, cariñosas y obedientes, y no por su inteligencia,
asertividad, creatividad y capacidad crítica o de liderazgo.
Sorprendentes estadísticas de un estudio publicado en The New York Times mostraban el alarmante sesgo de género en las preocupaciones parentales por sus hijos.
La investigación, usando los datos de buscadores como Google, concluye
que los padres y las madres estadounidenses realizan con mayor
frecuencia consultas referidas a la inteligencia de los hijos varones en comparación a las mujeres, y sobre la apariencia de sus hijas mujeres
con mucha mayor frecuencia que la de sus hijos varones. Esto sugiere
que estas preocupaciones están guiadas por importantes prejuicios en las
expectativas de los padres respecto a sus hijos e hijas.
Las expectativas, tanto parentales como sociales,
afectan el desarrollo de aspectos clave de la personalidad, los
comportamientos y la salud de los niños y limitan el desarrollo del
potencial de niños y niñas relacionado a sus experiencias y
oportunidades de vida.
En cuanto a las niñas, a los seis años, suelen haber internalizado
los mandatos y mensajes recibidos a través de las pautas de crianza y
comprenden claramente que su apariencia física es un aspecto vital de su
identidad, y que su cuerpo es su punto de venta ante el mundo que las
rodea. El bombardeo mediático
al que están expuestas las niñas, donde la imagen, vestimenta y
marketing manifiestan la falta de respeto y la objetivación de las
mujeres, afecta el desarrollo de su autoestima, la creencia en su
capacidad de lograr lo que se proponen en la vida y la relación con su
cuerpo.
La autoestima y la autoeficacia (creencia en la propia capacidad de
alcanzar las metas que uno se propone) están asociadas a la capacidad de
tener aspiraciones, de determinar metas que consideramos importantes y
de actuar en consecuencia, transformando los recursos y oportunidades a
disposición en resultados deseables. Las expectativas de género también
afectan la predisposición que tienen las niñas a aprender habilidades
que facilitarían su inserción productiva en el futuro. Hay evidencias
experimentales provenientes de EE UU sobre la discriminación velada que existe en la escuela,
basada en la creencia de que son menos competentes que los hombres,
incluso comparando logros educativos y habilidades. Entre otras
evidencias, diversos estudios identifican como barreras que enfrentan las mujeres para prosperar en las ciencias la persistente desvalorización y la desmotivación de continuar en este camino, resultando en el abandono de sus carreras.
En cuanto a los varones, estos también comprenden temprano,
socializados a partir de un modelo limitado de masculinidad, que se los
valora por su coraje y fuerza física, no necesariamente por ser
respetuosos, sensibles y obedientes. De ellos se espera que controlen
sus emociones, si estas son de miedo, inseguridad o debilidad. Sin
embargo, se les permite o estimula el uso de la violencia como modo de
resolver conflictos, imponer su autoridad, o ser “respetados”. Estas
expectativas que recaen sobre los varones también resultan en
consecuencias negativas para su desempeño escolar, salud mental y
física. De acuerdo con a estudios realizados en Estados Unidos, en
comparación con las niñas, los varones tienen mayores probabilidades de
abandonar la escuela, tienen cuatro veces más probabilidad de ser expulsados, de cometer suicidio, y de sufrir violencia interpersonal. El documental The Mask we live in producido por The Representation Project
nos muestra cómo, presionados por los medios, sus pares y hasta los
adultos en sus vidas, los varones jóvenes se encuentran ante mensajes
constantes que los incentivan a desconectarse de sus emociones, a
objetivar a las mujeres y a resolver los conflictos a través de la
violencia.
Prácticas para fortalecer la confianza de cada niño y niña
Ante este panorama, ¿cómo podemos crear entornos de aprendizaje,
familiares y sociales, que fortalezcan la confianza de cada niño o niña?
¿Cómo podemos estimular la creatividad, la innovación, y el desarrollo
de sus talentos sin cercenar su potencial?
Es importante sensibilizar a educadores y padres sobre el rol que
juega el género en el desarrollo de los niños. Trabajar proactivamente
para que nuestra cultura sea inclusiva y permita, independientemente del
género, la edad, el nivel socio-económico, la raza o la etnia del niño,
que este pueda desarrollar su potencial, debería ser una dimensión
central de la calidad que buscan los programas de desarrollo infantil
temprano. Algunas prácticas pueden contribuir a este propósito:
• Valoremos ante todo cómo es una niña (sus ideas, decisiones), su
coraje para expresar lo que piensa, su manera de resolver un problema) y
no cómo luce o cuánto pesa.
• Alentemos a los niños a perseguir una pasión. Esto fortalecerá su autoestima y, desarrollará habilidades intrínsecas.
• Promovamos la toma de decisiones constructivas sobre aspectos de
sus vidas así como a resolver problemas a su manera, en vez de hacerlo
nosotros por ellos.
• Promovamos en las niñas la toma de riesgos (dentro de lo razonable)
y la prueba de actividades fuera de su zona de comodidad, y en los
varones, asegurémonos de alentar la expresión de sus emociones, la
manifestación de sus inseguridades y que puedan pedir ayuda si lo
necesitan sin ser desacreditados.
• Permitamos el disenso con los adultos, así las niñas aprenderán a
defender sus convicciones y a no resignarlas por mantener una relación o
un trabajo, y a ser escuchadas (aunque les digan que esto no es sexy) por sus futuros pares, jefes y novios.
• Limitemos su exposición a los medios masivos de comunicación,
preservando el espacio para que desarrollen sus propias ideas,
creatividad e imaginación basadas en su experiencia directa.
En definitiva, como adultos, tenemos un rol fundamental en apoyar
modelos saludables de masculinidad y femineidad, que no opaquen el
desarrollo socio-emocional de las niñas y los niños, y que permitan a
unos y otras moldear su identidad libres de estereotipos, sin mascaras.
Esto contribuirá a avanzar hacia comunidades en las que niños y niñas
desarrollen su capacidad de pensar en el mundo que los rodea
críticamente, de perseguir metas que tengan sentido para ellos y de
tomar decisiones que los lleven en esa dirección.
*Clara Alemann es especialista en el diseño y
gestión de programas de desarrollo social con una perspectiva de género
en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.
Comentarios
Publicar un comentario