Ir al contenido principal

Cuatro de cada diez rebrotes de Covid-19 se producen en el ámbito familiar

T.G./A.C./AGENCIAS


El 45 % de los 123 brotes de coronavirus que siguen activos en estos momentos en España tienen su origen en el ámbito familiar. Así lo ha asegurado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la sesión de control al Gobierno en el Senado en la que el PP ha pedido su dimisión como ministro.

Esta mañana, al término del Consejo de Ministros, Illa precisó que desde que comenzó la desescalada se han contabilizado 171 brotes en nuestro país. Al igual que manifestó el lunes en rueda de prensa, el titular de Sanidad ha pedido que se eviten las aglomeraciones multitudinarias en las celebraciones de victorias deportivas y ha instado a extremar el cuidado en las reuniones familiares.

"La mayoría de los brotes están en situación de control y algunos de ellos esperamos que lo estén en breve", aseguró Illa, cuyo ministerio ha informado de 263 nuevos casos de coronavirus en España en las últimas 24 horas, frente a los 164 contabilizados el lunes. Los contagios correspondientes a la última jornada se concentran, como en los días precedentes, en las comunidades de Aragón (81) y Cataluña (66).

La estadística de Sanidad incluye también tres nuevas muertes por el coronavirus. 28.409 pacientes han fallecido en nuestro país por la Covid-19 desde que comenzó la pandemia, aunque esa cifra no incluye las defunciones en las que no se hizo prueba diagnóstica. Ocho personas han muerto en los últimos siete días.

Distribución de los brotes

La comarca leridana del Segrià, la que más preocupa, registró en las últimas 24 horas 151 nuevos casos y 20 brotes activos. Según Illa, en esos 20 brotes de Lérida, el 83% de los contagios son asintomáticos, "lo que demuestra una buena detección precoz, pero la situación nos preocupa".

Por lo que respecta a L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), de los 300 casos activos, 81 se concentran en los barrios de La Torrassa y 44 en Collblanc, informa Héctor Marín.

En Galicia, la Consellería de Sanidad afirmó que revisará las medidas impuestas para controlar el brote en A Mariña (Lugo), donde hay 163 casos activos, después de que en las últimas 24 horas no se haya encontrado ningún nuevo positivo. En total hay siete pacientes hospitalizados en Galicia, uno de ellos en la UCI.

El Boletín Oficial de Aragón (BOA) ha publicado este martes la orden por la que se adoptan medidas especiales en materia de salud pública para contener el brote de la en las Comarcas de La Litera, Cinca Medio, Bajo Cinca, Bajo Aragón-Caspe, Zaragoza y su comarca y el municipio de Huesca, para lo que se establece desde este martes una fase 2 "flexible" de la desescalada. Según la orden, el aumento de casos no es "por ahora preocupante", pero sí indican un aumento de la transmisibilidad de la enfermedad, y por eso se adoptan medidas "adecuadas" para corregir la situación.

En el País Vasco los casos vinculados al brote de Ordizia (Gipuzcoa) se sitúan en 75, aunque el Gobierno vasco sostiene que el número de afectados en los últimos días es "muy bajo" y corresponden a personas que estaban ya en aislamiento. Se han detectado sin embargo seis contagios secundarios en Tolosa, por lo que se estudia si es un rebrote.

La Consejería murciana de Salud ha informado que los casos relacionados con el brote de coronavirus vinculado con un vuelo procedente de Bolivia asciende a 62, de los que 18 están localizados en una empresa hortofrutícola radicada en el municipio de Murcia

Navarra contabilizó 15 quince nuevos positivos, de los que cuatro corresponden al brote de la Comarca de Pamplona, que suman un total de ocho casos. El brote del almuerzo del día 6 julio asciende a 23 al registrarse otros dos casos nuevos.

Castilla y León registró el mayor aumento de casos en un día desde el 7 de junio al sumar 46 positivos. El foco en un campamento de Salduero (Soria) afecta a 12 personas, de las que diez son menores, de entre 7 y 12 años. La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha aseguró que el brote de la localidad de Socuéllamos, con 18 positivos hasta ahora, está estabilizado.

Por su parte, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid notificó tres brotes con 50 personas monitorizadas, 18 de ellas casos positivos.

Prohibición de botellones

Mientras tanto, se siguen adoptando medidas para evitar la propagación del virus. Andalucía, que tiene 13 brotes activos, ha decretado el uso obligatorio de mascarillas en todos los espacios abiertos y cerrados, incluyendo playas y piscinas. Aunque no serán necesarias durante el baño ni mientras se esté en la sombrilla si se respeta la distancia de seguridad con otros bañistas, sí habrá que llevarlas durante los paseos. El incumplimiento de la medida conllevará multas de 100 euros. También se limita a un máximo de 25 personas en espacios al aire libre o de 10 personas en espacios cerrados el número de asistentes a un velatorio, enterramiento o cremación.

Por su parte, la Comisión de Movilidad del Ayuntamiento de Toledo ha aprobado por unanimidad la prohibición del botellón en toda la ciudad y las concentraciones que excedan lo regulado por los Gobiernos autonómicos y estatal para evitar posibles rebrotes del virus.

EL MUNDO, Miércoles 15 de julio de 2020


Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...