Ir al contenido principal

España cuenta ya con cinco "candidatos" a convertirse en vacuna contra la Covid

PABLO RODERO/EFE

Ninguno de los proyectos que lideran la carrera internacional por la vacuna contra la Covid-19 se está desarrollando en España, pero cinco de las vacunas experimentales que están investigando instituciones españolas ya se encuentran en fase de ensayos preclínicos.

Así lo reveló ayer el ministro de Ciencia, Pedro Duque, que también adelantó que cuatro de estos proyectos nacionales están listos para iniciar los ensayos en personas antes de que finalice este año, un hito que solo ha sido logrado hasta el momento por 23 de los cerca de 200 proyectos que se desarrollan en todo el planeta.

Duque señaló en rueda de prensa que otros desarrollos comerciales están más avanzados que los españoles pero incidió en la importancia de continuar las investigaciones en España porque están basadas "en conceptos diferentes" y podrían terminar siendo "mejores".

Solo uno de los 12 proyectos de vacuna que se desarrolla en España ha logrado ya superar con éxito las primeras pruebas en animales, concretamente con ratones. Se trata de la investigación dirigida por Mariano Esteban en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, que se basa en una vacuna que se utilizó contra la viruela.

Las otras cuatro que ya tienen un prototipo listo y han comenzado los ensayos dirigidos a evaluar su capacidad inmunogenética y su posible toxicidad se desarrollan en el IDIBAPS-Clinic de Barcelona; el Navarrabiomed de Pamplona; el CIQUS de Santiago de Compostela y en el CIB, también del CSIC, en Madrid.

Entre 6 y 12 meses

El titular de la cartera de Ciencia destacó también la importancia de tener un desarrollo de vacuna propio, ya que sitúa al país en una situación "más favorable" y ventajosa de cara a la posibilidad de tener que fabricar para terceros. El ministro apuntó además el interés que algunas grandes empresas han expresado por traer una parte de la producción de esas vacunas a España. 

No obstante, no serán las vacunas desarrolladas por instituciones españolas las que, previsiblemente, primero podrán ser administradas a la población en nuestro país. Duque se mostró optimista con la posibilidad de que algunos de los proyectos de vacuna más avanzados a nivel internacional puedan estar disponibles en España a comienzos de 2021.

"Dentro de entre unos seis y doce meses, podría ser el momento en el que podamos empezar a aplicar las vacunas disponibles para los ciudadanos españoles a través de la Unión Europea", declaró Duque, que consideró «posible» que se adelante la "fabricación masiva" de estas vacunas antes de su aprobación para que estén disponibles lo antes posible.

El ministro recalcó que aún «no se han hecho las pruebas necesarias» para saber si las primeras vacunas en estar disponibles serán las más efectivas o si habrá que esperar a otras.  

Test y pruebas de diagnóstico

Hasta la fecha, solo un proyecto de vacuna ha sido aprobado y con un uso exclusivamente militar por parte de las autoridades Chinas. Además de éste, hay tres proyectos que ya se encuentran en la última fase de ensayos con humanos y el más avanzado de todos, el de la Universidad de Oxford, podría tener una vacuna lista para su aprobación en octubre, según defienden sus investigadores.

Más allá del desarrollo de las vacunas, Duque explicó que España participa, desde el comienzo de la crisis sanitaria allá por el mes de marzo, en un total de 100 ensayos clínicos que tratan de identificar los medicamentos más eficaces para combatir los síntomas de la enfermedad provocada por la Covid-19. 

En el ámbito de los test y pruebas de diagnóstico, los esfuerzos de los proyectos de investigación se centran en la localización del virus en las personas, pero también en los ambientes, en los residuos o en las superficies. 

El ministro subrayó, además, la importancia de cambiar el modelo productivo español para que esté más sustentado en la ciencia y en la innovación de cara a la reconstrucción del país tras la crisis generada por la pandemia. 

En ese sentido, Duque adelantó que el Gobierno presentará un plan en las próximas semanas para incrementar los recursos dedicados a la investigación, transformar el sistema de ciencia y favorecer la innovación empresarial.

20 MINUTOS, Martes 30 de junio de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...