Ir al contenido principal

La naturaleza y los niños

Anahi Reynoso
La naturaleza es primordial en el desarrollo de los niños pues los ayuda a ser adultos saludables, creativos, con valores y conscientes del bienestar de nuestro planeta.
Los tiempos han cambiado y con ellos las actividades y actitudes de nuestros hijos para con la naturaleza. Hoy en día, es más común que un niño sepa más de juegos de video que de cómo construir una casita de juego en un árbol.
Recuerdo muy bien durante mi niñez en Queens, Nueva York, el caminar 2 millas de la escuela a mi casa a los 11 años” nos cuenta David Lotker, quien hoy es el director del programa del Centro Ambiental de Miami Dade College en la Florida. En la actualidad, el dejar que un niño camine solo o juegue al aire libre sin supervisión puede ser considerado inclusive negligencia.
Una encuesta realizada recientemente, revelo que la mayor preocupación de un 94 por ciento de los padres participantes, eran el crimen y la seguridad a la hora de permitirles a los niños jugar afuera (Bagley, Ball and Salmon, 2006). De igual manera, un 85 por ciento de las madres en el mismo estudio, afirmaron que los juegos de video son otra de las razones para no permitirles a sus hijos el jugar al aire libre. Además de la falta de tiempo por parte de los padres para supervisarlos.
Estos y otros factores, contribuyen a que los niños de esta generación no disfruten de los beneficios que brinda el estar expuestos a la naturaleza a través del juego al aire libre. Ventaja que si tuvieron nuestros padres, e incluso nosotros mismos, en la infancia.

Los beneficios que brinda la naturaleza a los niños

Como nos explica David Lotcker, “Existe mucha evidencia de que la educación basada en la experiencias con la naturaleza ayudan en varios aspectos del desarrollo de un niño." Algunos de estos aspectos son el pensamiento crítico, la resolución de conflictos y la creatividad; tambien los ayuda con la toma de decisiones, reduce la obesidad, al incrementar la actividad física, y contribuye a su salud mental, emocional y moral.
Durante los primeros años de la vida de un niño, el estar expuestos a la naturaleza es esencial para su desarrollo, ya que reduce el stress y la agresividad. También aminora los problemas de comportamiento y crea valores importantes como la cooperación, la responsabilidad, la compasión y comprensión de otras criaturas vivientes que habitan nuestro planeta Tierra.
La importancia del juego desestructurado al aire libre
Muchos padres piensan que el llevar a sus hijos a practicar deportes estructurados, como el fútbol o la pelota, son la mejor manera de exponerlos al juego al aire libre. Sin embargo, varios estudios demuestran que no hay nada mejor que el juego desestructurado. Es decir, dar espacio y tiempo para que los niños exploren y descubran libremente la naturaleza que lo rodea.
De acuerdo "A Children & Nature Network Research and Studies Volume One2007", el juego libre permite que los niños sean más inteligentes y más cooperativos. Además, dicho estudio afirma que el concepto del termino “juego” es mucho más atractivo para los padres e hijos que el del termino “ejercicio." Otro atractivo importante, es que no cuesta nada y se puede acomodar al horario de ambos.

Como promover la naturaleza en la vida de sus hijos

Los padres son los primeros y principales maestros en la vida de los hijos. La naturaleza puede proveer un excelente salón de clases para enseñar valores y recursos útiles para el éxito en su vida futura. Por esta razón, el crear oportunidades para pasar tiempo de calidad en exteriores con los hijos es fundamental.
Las actividades pueden ser, jugar en el jardín de la casa, visitar el parque del barrio, manejar bicicleta, simplemente caminar por las áreas verdes de la comunidad en que reside o visitar lugares en los que se pueda apreciar la naturaleza y aprender de ella.
Otra opción es contactarse con organizaciones reconocidas que se involucren con la naturaleza (...)

El ejemplo enseña más que mil palabras

Para que un niño aprenda a amar, cuidar y participar de la naturaleza que lo rodea, necesita un modelo a seguir. No hay persona en el mundo que un niño pequeño admire más que a sus padres. Es por esta razón que el dar el ejemplo es sumamente importante.
La información y educación de los padres con respecto a las consecuencias de no exponer a sus hijos a la naturaleza, es lo que promoverá que los hijos entiendan la importancia de la ecología tanto para su salud, como para la salud del planeta en general.
Algunas maneras de dar ejemplo son: aprender a reciclar, cuidar las áreas verdes y organizar actividades al aire libre con toda la familia.

Menos tecnología y más naturaleza

Según un estudio realizado por The Kaiser Family Foundation, los niños entre 8 y 18 años pasan aproximadamente 60 horas a la semana envueltos con algún tipo de medio electrónico. Esto representa más horas de las que los padres pasan trabajando a tiempo completo durante el mismo periodo.
Este hecho ha generado una epidemia de obesidad infantil . Recientes estudios citados en el libro "The Last Child in the Woods por Richard Louv," conectan problemas como el deficit de atencion hiperactiva y algunos problemas de aprendizaje, con el exceso de exposicion de los niños a la tecnología y la falta de juego al aire libre. El autor denomina este mal como el "sindrome de deficiencia natural".
Como padres, es nuestra responsabilidad controlar el tiempo que los niños se exponen a los medios tecnológicos y brindarles mas oportunidades de conocer y disfrutar de la naturaleza. Esto nos ayudará a criar una generación más inteligente, más feliz, más saludable y mucho más consciente de nuestro medio ambiente y del futuro de nuestro planeta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...