Ir al contenido principal

Niños obesos no, gracias. Consejos contra el sobrepeso infantil

S.F. / MADRID

Los expertos en nutrición avisan e insisten en que, además de mantener una alimentación saludable, es necesario realizar una actividad física intensa o moderada cada día en todas las etapas de la vida. El catedrático de Metodología de Investigación de la Universidad de Zaragoza y presidente del Consejo Científico del Instituto Danone, Luis Moreno, ha presentado en la Escuela de Nutrición Instituto Danone-Francisco Grande Covián en la UIMP de Santander los resultados de diversas investigaciones en niños y adolescentes que demuestran que la ingesta de calorías no es el único factor que explica las altas tasas de obesidad en esas edades.
De estos informes se extrae que hasta los cinco años hay una relación directa entre obesidad y consumo de calorías, pero a partir de aquí intervienen otros factores, de hecho hay estudios clínicos que evidencian que niños obesos consumían menos calorías que niños con un peso adecuado. A partir de los cuatro años influyen factores genéticos o de hábitos alimentarios (por ejemplo no desayunar se relaciona con un aumento del sobrepeso), pero el factor determinante es la práctica del ejercicio físico, o lo que es lo mismo, evitar el sedentarismo. La actividad física se ha mostrado incluso capaz de moderar los efectos de tener una genética que predisponga al sobrepeso (estudio sobre el gen FTO, que sólo se activa en casos de sedentarismo).

Alimentación equilibrada y ejercicio

El experto señala como uno de los culpables del sedentarismo infantil moderno la larga exposición a la televisión. Curiosamente los estudios no obtienen la misma conclusión respecto a otras pantallas, como el ordenador o las videoconsolas.
Los países mediterráneos y del Este son los que presentan mayor prevalencia de obesidad infantil en Europa y también es donde se practica menos tiempo y con menos frecuencia la actividad física, lo que augura generaciones de adultos con problemas de obesidad y sus enfermedades crónicas asociadas.
El profesor Moreno avisa de que la etapa previa a los cuatro años de edad es crítica en el desarrollo de la obesidad infantil, pues los niños con más sobrepeso en esta edad tienen más posibilidades de desarrollar obesidad posteriormente.
En España el estudio Helena ratifica que los niños y adolescentes que cumplían la recomendación de realizar 60 minutos o más de actividad física o moderada al día tenían menos grasa corporal.

Consejos para evitar la obesidad

El profesor Moreno concluyó dando unas orientaciones sobre objetivos de intervención para niños y adolescentes:
—Se recomienda limitar el tiempo de pantalla a menos de 2 horas al día.
—Sería positivo evitar el transporte motorizado al colegio.
—Los niños no deben estar mucho tiempo sentados y en interiores.
—Niños y adolescentes deben realizar, al menos, 60 minutos de actividad física intensa o moderada al día.
—La ingesta de alimentos debe repartirse en más de tres comidas al día.
Hay que destacar que estas recomendaciones no son válidas solo para niños, pues como dijo en el mismo curso el académico de medicina José Manuel Ribera, «la práctica de ejercicio en la edad adulta y la mediana edad es un factor muy importante para una vejez saludable».
ABC, Viernes 9 de agosto de 2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...