Ir al contenido principal

Súbete al "Tren de la Fresa" con toda la familia

S.F. / MADRID
El Tren de la Fresa es un clásico del turismo madrileño, una interesante excursión cultural y de ocio, que permite disfrutar de un recorrido en un tren histórico y de una magnífica jornada en Aranjuez con toda la familia.
Ciudad declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001 por considerarla un claro ejemplo de riqueza patrimonial, ofrece una variadísima oferta de posibilidades naturales, artísticas y culturales. Y tras el descanso de verano, en el mes de septiembre ha retomado su actividad.
La idea de rememorar el recorrido del que fue el primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid y el segundo de la Península tiene su origen en 1984 y, desde entonces, el Tren de la Fresa se ha mantenido fiel a su cita anual. Durante todo este tiempo, sus coches de madera han transportado a miles de viajeros ofreciendo una experiencia única. Un paraíso para los amantes de la naturaleza y el deporte, y destino ideal para disfrutar de una amplia riqueza gastronómica en la que se combinan tradición e innovación.
Un poco de historia: En el siglo XVI, al llegar al trono Felipe II, Aranjuez se convirtió en un Real Sitio donde estaba prohibido el asentamiento, como propiedad exclusiva del monarca, y se inició la construcción de palacios y jardines. Pero no será hasta la llegada de los Borbones, en especial de Fernando VI y Carlos III, cuando se transforme en núcleo cortesano de rango monumental y el Palacio Real sea remodelado, así como el entorno palaciego y la propia villa de Aranjuez.

Todos los datos para el viaje:

Días de circulación del tren:
Septiembre: 14, 15, 21, 22, 28 y 29.
Octubre: 5, 6, 12, 13, 19, 20 y 27.
Durante la campaña de otoño 2013 la tracción se realizará con locomotora eléctrica o diesel.
—Horarios:
Ida: salida del Museo del Ferrocarril (Paseo de las Delicias, 61) a las 10:00 horas. Llegada a la Estación de Aranjuez a las 11:00 horas.
Vuelta: salida de la Estación de Aranjuez a las 18:00 horas. Llegada al Museo del Ferrocarril a las 19:00 horas.
—Precio:
Adultos 29 euros, niños (de 4 a 12 años) 21 euros. Los menores de 4 años viajan gratis si no ocupan asiento. (Los precios aquí reflejados se pueden incrementar al adquirir su billete en concepto de «gastos de gestión»).
Los asientos son numerados.
—¿Qué incluye el precio?
Viaje de ida y vuelta, degustación de fresón ofrecido por azafatas vestidas de época, traslados de la Estación a la zona monumental en autocar climatizado, visitas al Palacio Real (guiada) y Museo de Falúas (libre) y descuento del 50% en el Museo Taurino.
Durante la estancia en Aranjuez, siempre que se identifique como viajero del Tren de la Fresa, podrá disfrutar de promociones y descuentos en diversas actividades culturales y de ocio, así como en diferentes servicios turísticos de Aranjuez.
—¿Dónde adquirir los billetes?
En estaciones de ferrocarril que dispongan de venta anticipada, en agencias de viajes y en Renfe. 
ABC, Viernes 13 de septiembre de 2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...