Ir al contenido principal

Una rutina de buen sueño y menos tele contribuye a reducir la obesidad infantil

S.F. / MADRID

Una rutina cotidiana que reduzca el tiempo que los niños pasan delante del televisor, asegurar al menos una comida diaria con toda la familia y disponer una hora para que se vayan a dormir reduce el riesgo de obesidad infantil entre las minorías, según la pediatra Elsie Taveras, de la Escuela de Medicina de Harvard, que participó en un estudio que publica hoy la revista JAMA Pediatrics, de la Asociación Médica de Estados Unidos, según EFE.
«Como pediatra, yo veo pacientes en la clínica y allí, tanto como en las estadísticas, observamos que, si bien las tasas de obesidad en todo el país parecen haberse estabilizado, son mucho más elevadas particularmente entre las poblaciones minoritarias y de bajos ingresos», señaló Taveras.
«Los niños negros e hispanos son mucho más propensos a estar expuestos a los factores de riesgo para la obesidad. Particularmente los niños hispanos ven muchas más horas de televisión, no duermen lo suficiente, no tienen suficiente actividad física y en su dieta hay muchas más porciones de grasas y azúcares» según la experta.

El orden y la variedad, pilares básicos

«Es difícil lograr que las familias se enfoquen en la obesidad... Lo que procuramos con este estudio fue una mirada diferente: recomendaciones para que la familia cambie sus rutinas y haga que la vida en el hogar sea más saludable para los niños».
El estudio de seis meses involucró a 121 familias con niños y niñas entre los dos y cinco años de edad. Fueron 62 familias las que participaron en el experimento y otras 59 fueron el grupo de control. «Les dimos simples recomendaciones en cuatro rutinas: el tiempo de sueño, de televisión, las comidas familiares y la actividad física», explicó la especialista.
Para la hora de irse a dormir, continuó, es esencial la rutina «y es importante que los niños se vayan a dormir temprano... Les sugerimos a los padres que les dieran un libro, luego un baño y a la cama, siempre a la misma hora». La parte más difícil, sostuvo Taveras, fue la reducción del tiempo de televisión. «Las madres nos dicen "yo tengo que cocinar, tengo que hacer la limpieza ¿qué harán los niños mientras tanto?"... Por eso les dimos libros para colorear, juegos, esparcimiento para que se mantengan entretenidos pero con el televisor apagado. Y a la hora de comer, el televisor está apagado».

Los niños deben tener rutinas claras

Dependiendo de la rutina de cada hogar, «puede que sea el desayuno la hora en que todos pueden sentarse juntos a la mesa, o que sea la cena. Lo recomendable es que las familias coman juntas. Y, finalmente, ofrecimos recomendaciones para que los niños tengan más actividad física», dijo Taveras.
«Al término del estudio, los niños que participaron en las recomendaciones pesaban menos que los niños del grupo de control... Estos resultados son sorprendentes, fue un estudio de apenas seis meses pero demostramos que esta intervención pequeña puede obtener mejorías. Es muy prometedor» finalizó.
ABC, Martes 17 de septiembre de 2013

Comentarios

  1. El argumento row_index_num designa la fila que contiene los valores que son devueltos por la función HLOOKUP en una tabla horizontal.

    https://faithpublications.net/como-usar-las-funciones-vlookup-y-hlookup-en-excel-2016/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...