Ir al contenido principal

La leyenda del padre novato

LUIS NUÑEZ-VILLAVEIRÁN
¿Empiezo por el principio? Por el "Estoy embarazada". O voy deslavazando y lo que vaya saliendo. ¿Tiro de cursilerías y tópicos como que "ser padre es el mejor trabajo del mundo"... y chorradas similares? O mejor escribo lo que verdaderamente pasa por la cabeza de este padre con una pequeña de año y medio con ganas de retar su autoridad una y otra vez... Vamos mezclando mejor, ¿no? Y lo que vaya saliendo.
Pero sí que es verdad que el momento en el que el 'Predictor' sale con las dos rayas rojas hay que admitir que es tan emocionante como acongojante. Eso es tópico pero real. También lo es que en el primer embarazo te conviertes, diría que con gusto, en un esclavo del peor de los dictadores:una futura madre que pide (ordena) constante e insistentemente las cosas (caprichos inverosímiles) con una sonrisa (amenazante) y no admite errores. Temes que pase de la risa al llanto por tu incompetencia con los grilletes así que vives en un estado de tensión constante. Con el cuchillo entre los dientes dispuesto a cualquier misión por suicida que sea: desde salir a comprar fresas al chino en pijama a las 23.55 horas un 2 de febrero hasta prometer montar los muebles de la habitación del futuro vástago en una tarde, sin ayuda y con un destornillador pasado de rosca.
En esos momentos, sólo los padres que tienen perro pueden obtener un mínimo consuelo cuando las necesidades higiénicas del animal permiten a uno abandonar de manera justificada el "trabajo más bonito del mundo"Porque un padre no empieza con el nacimiento de la prole, empieza cuando la persona a la que has tenido la suerte o la desgracia de dejar preñada dice que lo eres. Eso es así.
Aunque, volviendo al tema del perro. Toda arma tiene doble filo y si tu perro es un poco sucio y tu parienta algo tiquismiquis... date por jodido. "¿Tu perro o tu hija? ¿Qué prefieres?" preguntas que escucharás en multitud de ocasiones y, en todas, tienes menos de un microsegundo para contestar. Si no lo consigues porque, ejemplo tonto, estás pensando en qué cadena echan la final de la Copa del Rey de fútbol... date por jodido. Despídete de tu armario porque "la niña tendrá que tener mucho espacio". Nunca preguntes por qué no cedéis sitio los dos si no quieres bronca o mirada entre bizca y asesina que viene a recordarte lo gilipollas que eres.
Y tampoco cuestiones las numerosas y cuantiosas compras de productos para el bebé, imaginas que para superar un hipotético holocausto zombi, porque: "Qué más da si vale para más adelante (gilipollas)".
"Sólo son nueve meses", piensas en un alarde de psicólogo amateur. Nueve meses donde tu vida se empieza a complicar poco a poco (salvo por lo de que tienes chófer gratis para todas las cenas que tu pareja tenga a bien compartir contigo antes de que los tobillos no le permitan ni embragar). Donde la llegada del futuro ser convierte a la pareja en un volcán de emociones no todas buenas. Entonces, si superas todo ese periodo convulso, llega el nacimiento. Y comienza lo difícil.
EL MUNDO, Miércoles 8 de febrero de 2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...