Ir al contenido principal

"Me pagan para enseñar, no por aguantar": la queja de una profesora "harta"

GLORIA RODRIGUEZ - PINA
Una profesora de secundaria de un instituto de Marchena (Sevilla) leyó la semana pasada en el claustro del centro lo que ella misma definió como "arenga: discurso militar para enardecer a las tropas antes de entrar a la batalla". Ante sus compañeros, Eva María Romero Valderas se declaró "harta". "A mí, que yo sepa, me pagan para enseñar, no por aguantar", declaró.
Su intervención, reproducida íntegra este lunes por el diario local La Voz de Marchena, se ha popularizado en las últimas horas y ha captado la atención de los medios. Pedro Ortiz, director del Instituto de Educación Secundaria Isidro de Arcenegui, donde trabaja, cree que la información "se está focalizando en un tema de alumnos y padres, pero lo suyo era una protesta para la sociedad", según ha explicado a Verne.
"Lo que hace es un llamamiento a la sociedad, que tenemos que mejorar todos", dice Ortiz, que cuenta que su compañera no esperaba la repercusión que ha tenido su texto y prefiere no atender a más medios. Desde su punto de vista, la de Romero es una opinión generalizada entre el profesorado.
La profesora, insiste el director, no habla de un caso particular, aunque en una entrevista en La Información ella sí da ejemplos concretos que le han llevado a la indignación. Según su relato, los alumnos la han empujado dos veces y le han dado patadas. 
"Yo no estoy aquí para aguantar, y utilizo las palabras textuales que un padre me dijo por teléfono cuando lo llamé para que corrigiera la actitud de su hija, que no me dejaba hacer mi trabajo", afirmó la profesora para empezar.
Romero dijo estar "harta de la sociedad, que encumbra a seres que presumen de su ignorancia, que valora a un futbolista o a un ‘nini’ más que a una persona con estudios, respetuosa y educada". Harta también de la mala educación con la que según ella llegan los alumnos al instituto y de su falta de consideración.
Harta también del "proteccionismo de los padres, que quieren que sus hijos aprueben sin esfuerzo y sin sufrir traumas". Y de la Administración, que cambia leyes y normativas, añade horas lectivas y le "explota laboralmente". "En los últimos años, lo único que hago es trabajar, trabajar como una posesa. Ya, hasta mis hijos me lo dicen", añadió en la reunión del profesorado.
La docente se queja de que la carga de trabajo y del que hace en casa, "el que nadie ve". "El colmo es que algunos de nosotros nos hemos planteado pedir reducción de jornada, cobrando menos, para hacer bien nuestro trabajo. Pero, ¿adónde vamos a llegar? ¿En qué trabajo se hace eso?", se lamentó. Mientras la sociedad, dijo, les ve como privilegiados.
En su arenga, Romero animó a sus compañeros profesores a ejercer su autoridad y a exigir derechos laborales. "Tenemos que hacernos oír, actuar como colectivo, no irnos quejando por los rincones, a escondidas, que parece que nos da vergüenza".
La profesora declara que a partir de ahora no se piensa callar por educación. "Contestaré con el mismo tono y la misma contundencia con que me trate", avisó. "No soy un burro de carga dispuesto a aguantar hasta que reviente", concluyó ante sus compañeros, después de aclarar que le gusta el trato con sus alumnos, que los quiere y les anima.
Puedes leer íntegro aquí el discurso de Eva María Romero.
EL PAÍS, 25/01/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...