Ir al contenido principal

¿Por qué últimamente hay gemelos por todas partes?

MARÍA SÁNCHEZ SÁNCHEZ
En las dos últimas décadas ha aumentado significativamente el número de embarazos múltiples. En España, en el año 2014, los partos múltiples supusieron el 2,29% del total y una estampa antes poco habitual, la de los cochecitos dobles paseando por los parques infantiles, ha pasado a ser una parte más de nuestro paisaje social.
El uso de técnicas de fertilidad a las que recurren, cada vez más, las parejas que quieren tener hijos, tiene mucho que ver en este aumento de embarazos por partida doble o triple. Sin embargo, como muestran varios estudios, también la genética y la edad de la madre tienen algo que decir.
Sabíamos que si existen antecedentes de embarazo múltiple en la familia, aumentan las posibilidades de que esto se repita en las siguientes generaciones. Pero también hay un dato curioso: a mayor edad de la mujer, más probabilidades de que en sus ciclos menstruales se produzca una ovulación múltiple. Así lo indicaba, por ejemplo, una investigación coordinada por el profesor Roy Homburg y el doctor Cornelius Lambalk en la University Medical Centre de Ámsterdam (Holanda). En ella, después de analizar y comparar los ciclos menstruales de mujeres menos de 30 años; de entre 30 y 35; y mayores de 35, observaron que a medida que envejecían aumentaban los casos de ovulación múltiple (esto no se traducía necesariamente en embarazos, porque la calidad de los ovocitos podía seguir siendo pequeña).
Teniendo en cuenta que en España cada vez se retrasa más la maternidad —en 2015, el 37,7% de las mujeres que dieron a luz tenían 35 años o más—, ¿podría ser esta una causa natural que explicase la proliferación de cochecitos gemelares?
Desde el Instituto Marquès de Barcelona que dirige la doctora Marisa López-Teijón, experta en ginecología y fertilidad, explican que “sin duda las técnicas de reproducción asistida han influido en el incremento de embarazos gemelares en los países desarrollados: hemos pasado en Europa de una incidencia de 10 casos por cada 1.000 nacimientos en 1980 a 16 por 1.000 en la actualidad”.
Aun así, señalan, “habría dos grupos de edad donde la ovulación doble o múltiple es más frecuente, y por tanto, donde hay más posibilidad de que aparezcan embarazos gemelares de forma espontánea”. Estos tramos se corresponden con extremos de la fertilidad, donde la ovulación es más "imperfecta". Serían: desde la menarquia —primera menstruación— hasta los 18 años, y a partir de los 40 años. En este último caso, “aunque la reserva ovárica se haya reducido mucho, la probabilidad de ovulación anómalas y múltiples vuelven a ser más frecuentes, y por lo tanto, si la paciente se queda embarazada, y el embarazo evoluciona correctamente, la incidencia de gemelos también es más elevada en este grupo de edad”.

La doctora señala que “aun así, el impacto de ambos grupos en la tasa de gemelos de la población general es baja: en el primer grupo porque son las propias pacientes las que no buscan un embarazo, y en el segundo porque la baja fertilidad en este grupo de pacientes lleva, a un porcentaje elevado, a tener que realizar técnicas de reproducción asistida para cumplir su deseo de ser madres”.

EL PAÍS, Miércoles 22 de febrero de 2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...