![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGcTxiMpFOohEavFsKAe_fSFkK1WCGLHYFDCS7BERand2nHwCF000QoX9S3xzwxkMkQdqAJSZDHUWGmm-zzlbpN2yJVmp-P6oiFaWqdOAlN7Kpknh27W0xycPcAD5HPvpkiCHr66Z8R00z/s320/europa-principal.jpg)
La entrada en la adolescencia es uno de los
períodos en los que se llegan a experimentar mayores cambios, tanto a nivel
físico como hormonal. El inicio de una etapa en la que las relaciones
de pareja son una de las partes primordiales de los jóvenes es uno de
los grandes temores por parte de ambos progenitores.
La gran mayoría de los padres suele tratar el
tema cuando el niño ya ha entrado en la adolescencia, algo que según Nayara
Malnero, sexóloga y psicóloga clínica, es un gran error. «Casi siempre
es tarde, debería abordarse desde siempre».
La dificultad para conversar sobre temas tan
delicados con los hijos hace que incluso muchos padres omitan dicha
«charla». Pero aunque algunos intenten de una manera positiva acercarse
a su hijo y orientarle en educación sexual, cuentan con un gran
problema, «la era digital». Las facilidades de acceso a cualquier tipo
de información con las que se cuenta hoy en día gracias a internet pueden ser
beneficiosas, pero no en todos los casos. Algo que debe ser un trabajo
conjunto entre padres e hijos, puede pasar a ser entre hijos e
internet, lo que no es del todo recomendable.
Malnero, que realiza vídeos educativos sobre sexo
dedicados a adolescentes, sigue tratando de concienciar a los jóvenes a través
de su libro «Sexperimentando», donde habla del problema de
comunicación entre padres e hijos. Explica que cuando un padre decide
hablar con su hijo adolescente, el joven ya habrá creado su propia idea acerca
del tema en su cabeza, por lo que la charla debería haber llegado
antes, para evitar dichas situaciones.
Además, Malnero acude a escuelas para explicar a
los niños los peligros y las virtudes del sexo, donde ellos comentan los actuales
métodos para ligar. «Todos me responden que a través de redes
sociales, en concreto a través de Instagram», red social en la que a
diferencia de otras, los padres aún no tiene mucha experiencia.
ABC, 11/07/2016
Comentarios
Publicar un comentario