SARA MONTERO
No hay ninguna duda científica acerca de los beneficios de la lactancia materna.
Sin embargo, que sea natural, no significa que sea fácil. La escasa
información y los problemas derivados del proceso hacen que cientos de
dudas asalten a los padres. Por eso, las asesoras de lactancia Alba
Padró y María Berruezo crearon la aplicación 'LactApp'
con 2000 respuestas sobre la lactancia. Hasta 16.000 usuarias la tienen
ya en su móvil. Aprovechando el inicio de la Semana Mundial de la
Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, charlamos con
ellas sobre su proyecto.
"El dolor,
la supuesta falta de leche o la vuelta al trabajo son los problemas más
frecuentes a los que se tienen que enfrentar las madres lactantes",
explica Alba Padró, que actualmente ostenta el título de asesora de la
Asociación Española de Consultoras de Lactancia Certificadas (IBCLC). Tras 16 años ayudando a otras mujeres en un grupo de lactancia,
decidió emprender esta nueva aventura junto a Berruezo: "Atendía de 20 a
30 llamadas con dudas sobre este tema y María me sugirió que hiciéramos
una aplicación y así podríamos ayudar a muchas más mujeres", explica.
Aunque
en un primer momento lanzaron una versión 'freemium' (con los servicios
básicos gratis y otros de pago), ahora la 'app' puede descargarse de
forma totalmente gratuita. Al bajársela, las usuarias pueden registrar
algunos datos básicos sobre sus hijos (como nombre, edad o peso) para
crear respuestas personalizadas. El contenido se engloba en cinco
grandes áreas: 'Mi embarazo', 'Sobre mí', 'Nuestra lactancia', 'Mi bebé'
y 'Salud y Lactancia'. Funciona como un recorrido. Ante una duda, se
plantean varios tipos de respuestas y éstas llevan a su vez a otras para
ajustar lo máximo posible la consulta a las necesidades de la madre.
"Internet ha sido una maravilla.Yo hasta la llegada de la red tenía en
casa algunos libros de lactancia, pero con internet llegó la explosión.
Nunca en la historia ha habido tanta información sobre esto, pero
nosotras observamos que era plana: el mismo problema puede tener una
solución diferente si el niño tiene un mes más o un mes menos",
argumenta Padró sobre la arquitectura de esta aplicación.
Lo que
intenta 'LactApp' es combatir con información la frustración que sienten
las mujeres que dan el pecho en determinados momentos del proceso, como
en la llamada 'crisis de los tres meses', en las que los bebés empiezan
a comer más y también a descubrir el mundo, por lo que pueden 'ignorar'
más el pecho que antes o, por el contrario, demandar más: "Las madres
percibimos esto como un rechazo, pero no es una 'crisis' de los niños,
sino de nosotras porque pensamos que nuestra leche no es suficiente. Es
fundamental que las madres sepan que esto es normal porque si no, muchas
acaban dándose por vencidas y abandonando la lactancia".
La aplicación abarca todas las fases, desde la preparación del cuerpo en el embarazo hasta el destete. Sí, las asesoras de la lactancia también
ayudan a acabar con esta práctica cuando la madre lo desea, tal y como
explica Padró: "Se tiende a pensar que las asesoras no ayudamos en el
destete. Eso es mentira. Prefiero que una madre me llame cuando quiera
dejarlo y lo hagamos juntas a que lo haga ella sola y lo pase mal por
los desajustes: hay que gestionar la producción de leche y conseguir que
el niño deje poco a poco el pecho".
Entre sus cientos de respuestas se encuentran inquietudes de todo tipo, incluida la lactancia
múltiple. "Quizá lo más complicado de dar de mamar a mellizos o
trillizos es tener a alguien que te ayude a seguir tu vida en tu día a
día", bromea Padró, "una madre con dos bebés está el doble de ocupada".
También tiene 'test' para cada fase del proceso.
Poco a poco estas
dos emprendedoras planean ir introduciendo nuevos servicios como la
posibilidad de hacerles llegar consultas privadas y personales a través
de la 'app', aunque confiesan que ya las responden por Facebook e
Instagram. De momento, su número de usuarias crece por centenares.
EL MUNDO, Lunes 1 de agosto de 2016
Comentarios
Publicar un comentario