EUROPA PRESS
Científicos de la Universidad de Groningen y Pennsylvania han descubierto que privarse de cinco horas de sueño conduce a la pérdida de conectividad entre las neuronas del hipocampo, una región del cerebro asociada con el aprendizaje y la memoria, según un estudio publicado en la revista eLife.
La investigación indica que los cambios en la conectividad entre las sinapsis, estructuras que permiten a las neuronas intercambiarse información, puede afectar a la memoria.
Para descubrir este fenómeno, los científicos analizaron en el cerebro
de los ratones los efectos que tenían breves periodos de sueño sobre las
estructuras de las dentritas.
Así, por medio del método de 'tinción con plata de Golgi' para visualizar la longitud de las dentritas, descubrieron que la privación del sueño reduce significativamente la densidad de la longitud y la columna vertebral de las dentritas que pertenecen a las neuronas de la región 'CA1' del hipocampo.
"La falta de sueño
es un problema común en la sociedad que tiene graves consecuencias para
la salud, el bienestar general y la función cerebral. Aunque se
desconocen las razones por las que la pérdida de sueño afectan
negativamente al cerebro, este descubrimiento pone de relieve la
importancia de la capacidad de la red neuronal para adaptarse a la pérdida de sueño", ha explicado el profesor de Biología de la Universidad de Pennsylvania y autor principal del estudio, Ted Abel.
El profesor Abel también ha destacado que las conexiones neuronales se restauran con varias horas de sueño de recuperación, por lo que los sujetos tienen la oportunidad de dormir mejor para prevenir estos efectos en el cerebro.
EL MUNDO, Jueves 25 de agosto de 2016
Comentarios
Publicar un comentario