S.F.
Durante el verano los niños y adolescentes tienen más tiempo libre para acceder a la tecnología y conectarse a internet. Always On, empresa de ciberseguridad, calcula que la media de dispositivos que tiene una persona es de un móvil, una tablet y un ordenador por hogar, como mínimo.
Además, cada casa cuenta con una media de entre 3 y 5 aparatos
tecnológicos con conexión al internet, por lo que es necesario la
concienciación de los padres en la protección digital de sus hijos.
Según
datos del EGM, un 61% de los niños entre 4 y 13 años se conectan a
internet y según el INE entre los 10 y 15 años más de un 90% tiene
acceso a un ordenador o un dispositivo móvil a diario. Es muy importante proteger los dispositivos que hay en los hogares ya
que el 79% de los casos las conexiones de los menores se produce desde
casa, un 14% desde el colegio y un 7% desde otros sitios. Estos son una
serie de consejos para garantizar un entorno digital seguro en las
vacaciones y convertirse en el perfecto ciberpadre:
1. Bloqueo de contenido.
Los menores acceden a todo tipo de información. Con la configuración de
ciertas palabras en el buscador se evita el acceso a contenido
inapropiado.
2. Creación de una cuenta titular. Con esto se supervisa el resto de cuentas y se puede acceder a todos los contenidos.
3. Avisos de seguridad y privacidad. Mediante el análisis de vulnerabilidades, el padre recibe un aviso si su hijo accede a una zona digital inadecuada.
4. Descarga de aplicaciones. Limitar las descargas de aplicaciones es fundamental para evitar anuncios y enlaces a páginas no deseadas.
5. Servicio antibullying.
Desde que nace una sospecha sobre ciberacoso se debe acudir a servicios
especializados contra acoso digital. Esta asistencia virtual procede a
una búsqueda de agresiones digitales y recopila pruebas que pueden tener
validez legal.
6. Supervisión y educación sobre internet.
Tener una base fortalecida sobre los riesgos en la red y cómo
prevenirlos es importante en los menores. El consumo de la tecnología
por parte de los niños es elevado y por ello hay que controlar qué hacen
y si lo utilizan correctamente.
“La protección de los hijos en internet es responsabilidad directa de los padres
y no es tarea fácil, por ello desde Always On intentamos agilizar esta
labor mediante la instalación de sistemas de protección y supervisión en
los dispositivos de los menores” afirma Luis Ojeda, director de desarrollo de negocio de la compañía.
ABC, 12/08/2016
Comentarios
Publicar un comentario