
El 60% de los padres españoles no dedica más de una hora a educar a sus hijos sobre cómo proteger su privacidad en la Red, según una encuesta realizada por Mozilla.
Los participantes, familias con hijos entre 3 y 18 años,
además revelan datos sobre cuáles son los riesgos que más preocupan a
los padres y qué recursos utilizan para mantener la seguridad de los
pequeños en internet.
Los resultados apuntan que las mayores preocupaciones de los padres relación al uso de internet son: el cyberbullying (40,42%), el acceso a contenido para adultos (39,42%), los virus o malware (11,28%) y el espionaje cibernético (8,88%).
A pesar de las cifras, más de la mitad (60,18%) reconoce haber dedicado
tan solo una hora o menos en educar a sus hijos sobre cómo proteger su
privacidad y seguridad online.
Herramientas y servicios
La incorporación de herramientas y complementos para el control parental son recursos que, a pesar de las preocupaciones, apenas se usan. Uno de cada diez encuestados (9,05%) confiesa no estar familiarizado con ningún tipo de herramienta que proteja la seguridad y privacidad online, frente al 19,21%
que afirma que sí utilizan recursos como Lightbeam (un complemento que
enseña al usuario cómo le rastrean por internet) o Do Not Track (un
servicio del navegador que permite indicar una preferencia de la forma
en la que su información personal se va a guardar y utilizar en línea). Otros recursos son:
Ghostery y AdBlockPlus, herramientas que bloquean, anuncios no
deseados, y seguimientos desde sitios web no fiables para el usuario.
Por otro lado, el 12,80% de los encuestados asegura
utilizar pestañas de cierre y ventanas al final de cada sesión de
navegación, borrar las cookies o limpiar regularmente el historial de
navegación.
Elegir el navegador
Otras de las cuestiones a la hora de usar internet es la elección del navegador. En muchos casos, la elección está motivada por razones de comodidad o preferencia personal. Sin embargo, el 80% de los padres ha afirmado que cambiaría el navegador que utiliza en la actualidad por otro más seguro y con más opciones de privacidad.
Sólo el 25,7% de los padres ha afirmado haber elegido su navegadorpor motivos de la seguridad y uno de cada diez (10,5%) por motivos de privacidad. La mayoría de los encuestados afirma haber elegido su navegador por temas de velocidad (40%),seguido de control y comodidad (16,5%).
ABC, Domingo 18 de octubre de 2015
Comentarios
Publicar un comentario