Ir al contenido principal

8 pautas para evitar que los niños sean caprichosos

SAPOS Y PRINCESAS
Mostrarse caprichoso es algo común y muy habitual en determinados momentos de la vida de un niño pero, ¿qué pasa si este comportamiento pasa a convertirse en lo habitual?
Cuando los niños son más pequeños, en torno a los 2 o 3 años, demandan caprichos de forma irreflexiva, como un impulso al ver objetos o alimentos que les llaman la atención. Se trata de una actitud normal y bastante generalizada; sin embargo, a medida que van cumpliendo años hemos de evitar que se siga dando ya que, el tratamiento que demos como padres desde el primer momento es determinante para que está actitud no se prolongue.
A continuación, os mostramos una serie de pautas que os ayudarán a evitar que vuestro hijo sea demasiado caprichoso:
  1. El niño ha de aprender la diferencia entre capricho y necesidad. Enséñasela cuanto antes junto al valor de las cosas
  2. Fija límites. Desde la infancia temprana, los niños deben empezar a cumplir ciertas normas y hábitos. Es parte fundamental de una correcta educación, porque los prepara para que puedan ir asumiendo responsabilidades y estableciendo metas a largo plazo
  3. Sé firme con las rutinas. Si el niño aprende que cada actividad y cosa tienen su momento, irá aprendiendo a autorregularse, lo que le ayudará a comprender mejor su entorno. Además, aprenderá cuáles son sus tareas y lo que sus padres esperan de él, por lo que evitaremos castigos y conflictos.
  4. No premiéis nunca comportamientos inadecuados. Lo mejor es ignorar las salidas de tono y no ceder nunca ante ellas. Si aprende que con una rabieta puede salirse con la suya, lo hará siempre.
  5. Tampoco debemos premiar con regalos materiales los logros de nuestros hijos; ya sean buenas notas, buen comportamiento o logros deportivos. En su lugar podemos usar otros tipos de reforzadores más efectivos como el cariño, la atención, etc.
  6. Han de aprender el valor del esfuerzo para conseguir las cosas. Ua buena manera es haciéndoles "trabajar" por lo que quieren. Por supuesto, sus necesidades están cubiertas pero ordenar su habitación, poner la mesa, o recoger su ropa son obligaciones que tienen que incorporar a su vida para disfrutar de sus privilegios.
  7. Ambos progenitores debéis seguir en todo momento las mismas pautas a la hora de educar a vuestros hijos. Si uno se muestra más permisivo que otro, el niño acudirá siempre a éste para conseguir lo que quiere. Además, siempre debéis apoyaros el uno al otro delante de los niños, que no vean contradicciones.
  8. Evita que tengan demasiados regalos, ya que la consecuencia lógica es que no los valoren. Se acostumbran a tener tantas cosas que se cansan rápidamente y es difícil que algo llame su atención; además de que desarrollan la creencia de que tienen la obligación de recibirlos.
Si no ponemos límites a este tipo de comportamientos pueden convertirse en verdaderos problemas y evolucionar hacia conductas como el Síndrome del Emperador.
EL MUNDO, Lunes 12 de septiembre de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...