Ir al contenido principal

Vuelve la iniciativa "Ni un peque más en peligro", para concienciar sobre la importancia de viajar a contramarcha

PONLE FRENO
Para lograrlo, la iniciativa "Ni un peque más en peligro" busca concienciar a los padres de los graves peligros a los que enfrentan a sus hijos por no hacerlo.
Se trata de una campaña desarrollada por profesionales relativos a la infancia, salud y seguridad vial, y por supuesto de padres, que se desarrollará dentro de la Semana Europea de la Movilidad (del 16 al 22 de septiembre), concretamente el día 21, Día Mundial Sin Muertes en Carretera.
Según cuentan los organizadores, viajar de espaldas es hasta 5 veces más seguro. Los sistemas de retención infantil, que siguen el modelo nórdico, han sido diseñados para eliminar por completo el riesgo de lesiones, tanto en niños como en ocupantes del vehículo. Algo imposible de evitar en dispositivos instalados de frente.
Así, el 21 de septiembre, con el hashtag #yoviajoseguro, difunden en las redes sociales un vídeo informativo donde se verán imágenes de niños viajando a contramarcha, desmontando así aquellos mitos y miedos normales que puedan surgir a quienes nunca han oído hablar de esta forma de llevar a los más pequeños en el coche, para explicar que sólo se viaja seguro a contramarcha.
Con la colaboración ciudadana que ya conoce y disfruta de esta medida de seguridad, buscan llenar la red  de fotos de niños viajando en dispositivos ACM (a contramarcha), bajo el hashtag. "Viajar con un dispositivo orientado al contrario del sentido de la marcha puede marcar la diferencia entre tener un susto, y lamentar una desgracia", aseguran.
El pasado 19 de mayo se hizo la primera campaña de concienciación. Una idea que surgió desde el blog "Una mamá de otro planeta" de la fisioterapeuta Marta Erill, y que se pudo llevar a cabo con éxito gracias a la colaboración del grupo de Facebook "A contramarcha salva vidas", y de los integrantes de la web Acontramarcha.com. Contó además con la ayuda de voluntarios, padres y madres, que aceptaron el reto de llevar esta información a todos los hogares españoles.
Aquel día la propia DGT, Ponle Freno, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Madrid,  el Ministerio del Interior y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, junto con más de 50 blogs, youtubers, profesionales de puericultura, salud y medios, unieron sus fuerzas hasta conseguir que el hashtag #niunpequemasenpeligro, lanzado en la primera campaña, se mantuviera como Trending Topic durante más de 12 horas. Por eso el próximo 21 de septiembre, Día Mundial Sin Muertes en Carretera, las redes sociales y medios de comunicación volverán a llenarse de información de vital importancia para nuestros hijos con un nuevo llamamiento bajo el hashtag #yoviajoseguro.

¿QUIERES AYUDAR A DIFUNDIR?
1. Saca una foto a tu peque en su silla ACM. El límite es tu imaginación.
2.  Compártela mañana en Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp y a través de tus grupos y páginas.
3.  No te olvides de acompañarla con el hashtag #yoviajoseguro
4. Comparte también su cartel y su vídeo, bajo el mismo hashtag.
 ANTENA 3, 21/09/2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...