Ir al contenido principal

No pasa nada por querer tener solo un hijo

CATERINA COSGROVE
Cuando era joven, nunca quise tener un hijo. Las chicas a las que conocía se acercaban a los cochecitos de bebé para hacerles carantoñas a los niños; mientras que a mí me parecían más interesantes los perros. Y luego cumplí los treinta. Y en lo único que pensaba era en bebés. Veía mujeres embarazadas por todas partes. Con mi característica obsesión por el orden -que Freud atribuiría a la falta de gratificación durante la fase anal- dejé la píldora, empecé a llevar una dieta más equilibrada, a dormir, a hacer ejercicio y a seguir mi ciclo de ovulación, y me quedé embarazada a los tres meses.
Estaba enamorada de mi hija. Disfruté dándole el pecho. Me tumbaba con ella cuando dormía, me deleitaba con los olores y los sonidos que emanaba. Estaba deseando enseñarle mi versión de este mundo tan diverso e increíble. Pero al mismo tiempo estaba desorientada, fuera de control, inmersa en ella como una aspirina en un vaso de agua. No quedaba nada de mí. De la persona que una vez había sido. Este remolino de adoración incondicional había absorbido mi identidad como individuo, como mujer, como escritora y como las miles de cosas que valoraba profundamente. Ya no era una; era una y dos. Y no pensaba que me gustara mucho.
¿Soy una egoísta? ¿Soy una mala madre? El tema del hijo único puede ser delicado y espinoso. Desde que nació nuestra hija en 2005, mi marido y yo no hemos vuelto a hablar seriamente sobre tener otro hijo. Tácitamente, profundamente, ambos nos dimos cuenta de que con uno era suficiente. Y eso incita a preguntar: ¿Por qué? La gente decide parar de tener hijos por varias razones: dificultades económicas, problemas de fertilidad, enfermedades, por centrarse en su carrera o por haber formado la familia siendo más mayores. Algunos son padres solteros, otros piensan en el medio ambiente y en la superpoblación o en los recursos que se agotan. Yo también comparto la idea de que nuestro planeta no puede albergar a más gente. Tengo un problema de salud que hace que el día a día sea más difícil en ocasiones. Pero no creo que esa sea la razón por la que no quiera tener más hijos.
En muchos aspectos, crecí como si fuera hija única. Mi hermana era ocho años mayor que yo, así que, en esencia, su vida estaba separada de la mía. Me pasaba las horas leyendo, escribiendo, dibujando e imaginando. Mi conciencia estaba entrelazada con las conversaciones y las preocupaciones de los adultos; mis padres y mi tía y mi abuela, que vivían al lado. En el otro extremo, mi marido es el mayor de cinco hermanos. Mi exmarido era uno de los hijos medianos de una tribu de diez hermanos. Ambos vivieron infancias de salvajadas darwinianas y de diversión desenfrenada, aislados de sus padres. ¿Que si sus historias de travesuras y caos me asustan? Puede que sí. Yo ansío estar a solas, visceralmente, a diario. Necesito tiempo para pensar (o para no pensar), respirar, crear y ser. De pequeña, me acabó encantando tener ese espacio; y ahora lo necesito más que nunca.
Las parejas que conozco me han confesado que han intentado tener otro hijo para "darle" un hermanito a su primogénito. Muchos hablan de la presión de amigos y familiares bienintencionados. Muchos de nosotros seguimos creyendo que los niños que tienen hermanos son más felices, se sienten menos solos y son más estables. Y posiblemente se pueda demostrar que esto es cierto a algunos niveles. Aunque también tiene sentido el razonamiento de que cuantos más niños hay en una familia, menos dinero, tiempo, energía y atención emocional y física hay para cada uno. Ese es el aspecto negativo ignorado de una familia numerosa. Mientras tanto, el número de familias con hijos únicos está aumentando en los países desarrollados.
¿Y qué pasa con el hijo único? Según la sabiduría popular, el hijo único puede estar excesivamente apegado a sus padres, puede ser tímido e introvertido o, por el contrario, narcisista, mimado y egoísta. Independientemente de la dirección que tomen sus neurosis, todo el mundo sabe que son disfuncionales, extraños. ¿O es que todas estas cosas son habituales? De acuerdo con los múltiples estudios que ha llevado a cabo desde los setenta y los metaanálisis de datos de 1925 en adelante que ha realizado la profesora Toni Falbo, los hijos únicos muestran marcadores de autoestima, motivación, resiliencia y éxito más altos a nivel mundial que aquellos que tienen hermanos. Pero tienen más probabilidades de divorciarse (no estoy segura de si esto es algo bueno o algo malo).
Los hijos únicos tienen un cociente intelectual más alto, según un estudio para el que se realizó un seguimiento durante veinte años a 3000 adolescentes estadounidenses. Demostraban tener un vocabulario más rico y mayor facilidad verbal y capacidad cognitiva; como efecto secundario de conversar igualitariamente con adultos en vez de ser relegados a la "mesa de los niños" o de que sus padres simplifiquen los problemas y el tono de la conversación para adaptarse a los niños. Me parece importante añadir que esta precocidad puede tener también su lado negativo.
Pero la razón por la que elegí -en realidad no, las cosas salieron así- ser madre de una hija única no es ninguna de estas. Hice lo que me parecía lo correcto para mí y para mi familia en ese momento. Me daban igual las perogrulladas, o los constantes debates entre psicólogos e investigadores sociales. Esto no es una competición. Los seres humanos no pueden reducirse a estadísticas y cálculos sobre estados complejos como sentirse contento, sentirse querido, experimentar la esperanza y la desesperación. Ya sean hijos únicos o formen parte de una familia numerosa, criamos a nuestros hijos lo mejor que podemos. Y una cosa de la que no me cabe duda es de que, ahora mismo, mi pequeña familia de tres miembros es suficiente para mí.
Este post fue publicado originalmente en la edición australiana de 'The Huffington Post' y ha sido traducido del inglés por Lara Eleno Romero.
 
HUFFINGTON POSTMiércoles 14 de septiembre de 2016
Imagen: Cáceres, enero 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.