Ir al contenido principal

Los doce olores de la vuelta al cole en la EGB

YO FUÍ A EGB
Como cada mes de septiembre volvemos al cole, nos vamos olvidando poco a poco de las vacaciones y toca volver a reunirnos con todos nuestros compañeros y ver, una vez más, la cara a nuestros profesores.
Pero hoy volvemos a clase a través exclusivamente de la nariz, recordando todos aquellos olores con los que asociamos la vuelta al cole en la EGB. Han pasado muchos años pero hay olores que no se olvidan, verás como los recuerdas todos.

1.Los libros nuevos

libro
Unos días antes de empezar el curso tocaba ir a recoger los libros y no podías evitar echarles un vistazo a todos, con bastante más ilusión que cuando te tocaba estudiarlos. Pero lo mejor de todo era el olor que desprendían aquellos libros nuevos al pasar sus páginas por primera vez.

2.El forro de los libros

forro libros
Llegaba el momento de forrar los libros con mucho cuidado de que no quedara ninguna burbujita, de lo contrario te pasarías todo el año moviéndola de un lado a otro con el dedo. Esos días la casa solo olía a forro.

3.El olor de los baños

Por muchos baños a los que hayas entrado a lo largo de tu vida, el olor de los baños del cole es diferente a todos, ¿o no?

4.El olor del gimnasio

gimnasio
Aquellas pequeñas ventanas en lo alto del gimnasio estuvieron toda la vida cerradas y claro, allí sudó la gota gorda tanta gente que el olor se quedó impregnado en las espalderas, en las colchonetas y hasta en el plintón que, por cierto, era el aparato que más nos hizo sudar.

5.Las tizas

tizas
Que te tocará abrir un paquete de tizas era todo un acontecimiento, hasta te ponías nervioso de la emoción y una vez que conseguiás sacar una era inevitable olerla antes de ponerte a escribir con ella.

6.La goma de nata Milan

goma nata milan
Seguramente aquel olor a nata de las gomas Milan era el más rico de todo el material escolar por lo que, inevitablemente, el bocado estabá asegurado.

7.Las ceras

ceras
Un olor tan dulce que empalagaba, el olor de las ceras Manley es único, todo un prodigio de la Naturaleza. Por cierto, siguen existiendo y ya no huelen igual, ¿por qué?

8.Las virutas de las pinturas

virutas
Tanto tiempo en la papelera, sacando punta a todas tus pinturas para poder hablar así con tus compañeros y escaquearte un poco, consiguió que recuerdes perfectamente el olor a madera de todas aquellas virutas de colores.

9.La plastilina

Plastilina
Mucho más grasienta que la de ahora y con colores menores atractivos, pero el olor de aquella plastilina es uno de los más característicos de la EGB.

10.El pegamento Imedio

Pegamento-Imedio
Todos, absolutamente todos, hemos esnifado pegamento Imedio alguna vez en nuestra vida. Menudo colocón.

11.La cola Ebro

cola Ebro
Antes de la llegada de pegamentos tan populares como Imedio y Supergen en el cole utilizabamos cola Ebro con aquel tapón que siempre se quedaba pegado y tenías que acabar abriendo con la boca y que llevaba un pincel incorporado. Si te tocó utilizarla seguro que también recuerdas su olor.

12.La tinta china

tinta-china
Le teníamos tanto pánico a aquellos tachones de tinta china en medio de nuestros dibujos que me atrevería decir que el olor de aquel líquido negro era el olor del peligro, casi casi la muerte.

Extra: El bocadillo en la cartera

cartera-cole
Tú ibas todo contento el primer día con todos tus libros nuevos y el material escolar sin estrenar dentro de tu cartera nueva y al llegar al cole descubrías que todo, absolutamente todo, olía al chorizo del bocadillo que tu madre te había metido en la cartera para el recreo.
YO FUÍ A EGB, 4 de Septiembre de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...