Ir al contenido principal

Los primogénitos son los más listos de la familia. Demostrado

NOELIA CONRADO
La actriz Nicole Kidman, la polifacética Paris Hilton y el futbolista Gerard Piqué tienen varios aspectos en común. Los tres poseen un alto Coeficiente Intelectual (CI), superior a 130, y los tres son los hermanos mayores de sus respectivas familias. Casualidad o no, la ciencia estudia desde hace más de dos siglos la correlación entre el orden de nacimiento y el CI.
El primero que se planteó en serio si los primogénitos son más listos que sus hermanos fue el antropólogo Francis Galton, primo de Darwin, quien recopiló numerosa información sobre varios científicos ingleses y descubrió atónito que la mayoría de ellos habían nacido en primer lugar. 
Desde entonces, numerosos investigadores han tratado de demostrar científicamente esta conexión, aunque sin pruebas concluyentes sobre ello, ya que los estudios realizados hasta el momento no han sido lo suficientemente grandes como para extraer una conclusión. Sin embargo, un reciente y extenso estudio de la Universidad de Leipzig (Alemania) y publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', sugiere que los hermanos mayores sí tienen un coeficiente intelectual superior a sus hermanos.

El orden sí importa

El trabajo académico, liderado por Julia M. Rohrer, Boris Egloff y Stefan C. Schmukle, analizó información de más de 20.186 individuos de edades comprendidas entre 18 y 98 años en Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido. El estudio tenía en cuenta distintas variables como el tamaño de la familia, la edad, el origen o la posición socioeconómica. 
Al analizar toda la información hallaron una correlación: los sujetos registraron 1,5 puntos de coeficiente intelectual más a medida que subían posiciones hacia el primogénito. Estadística que sustentaría la teoría de Galton y pondría en evidencia a quienes todavía sostienen que solo es cuestión de azar que el hermano mayor obtenga mejores datos.

Los mayores reciben toda la atención

En el año 2007 otra investigación que constó de una muestra estadística de 241.310 varones de entre 18 y 19 años ya concluyó que los hijos mayores tienen mayor coeficiente intelectual que los demás hermanos. El estudio, llevado a cabo por Petter Kristensen, de la Universidad de Oslo, y Tor Bjerkedal, de las fuerzas armadas noruegas, y publicado en la revista 'Science', también sostenía que la causa no era una cuestión biológica, sino la manera en que son criados estos niños.
Galton ya apuntó esta posibilidad, creía que los hermanos mayores tenían mayor CI porque los padres ofrecían a su primer hijo una atención exclusiva que ayudaba a desarrollar sus habilidades. Además, los primogénitos deben hacer frente a la presión de lo que se espera de ellos al ser los mayores y, al mismo tiempo, ejercen de cuidadores de sus hermanos menores, lo cual potencia su capacidad intelectual.

Pero, ¿son más inteligentes?

Aun dando por demostrado que los primogénitos tienden a tener un mayor coeficiente intelectual, ello no implica que sean más inteligentes. El CI es una medida limitada, resultante de haber obtenido una puntuación en varias pruebas, y depende en gran medida de las habilidades en lenguaje, aritmética básica y conocimientos generales.
Pero la inteligencia es un concepto más complejo. Es la capacidad de percibir la información, procesarla, almacenarla y tener la capacidad de aplicarla de manera que sea útil. Además, esta inteligencia también se puede plasmar a través de otras vías como la música, el arte, la danza, y no solo en capacidades más académicas como el lenguaje, las matemáticas o la ciencia.

El orden no determina la personalidad

Si bien el orden de nacimiento parece afectar al CI, no condiciona en absoluto la personalidad. En la investigación llevada a cabo en la Universidad de Leipzig se concluye que el orden de nacimiento no determina aspectos como la extroversión, la estabilidad emocional, la amabilidad, la responsabilidad o la imaginación. Una postura que pondría poner en entredicho la teoría del orden de nacimiento del psicólogo austriaco Alfred Adler, discípulo de Sigmund Freud, quien describía a los hermanos mayores como más responsables, conformistas e inteligentes, mientras que a los medianos y pequeños los consideraba más independientes y creativos. 
Sobre esta cuestión hay numerosos estudios. Uno de los más recientes vincula el orden de nacimiento con la cualidad de ser divertido. Una investigación realizada por la empresa YouGov en el Reino Unido, en la que participaron 200 hermanos mayores y menores, extrajo la conclusión de que los benjamines de la familia, además de más divertidos, son más despreocupados y tranquilos
EL CONFIDENCIAL, Lunes 5 de septiembre de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...