Ir al contenido principal

Comer en casa o en el colegio, ¿qué es mejor?

ANA CAMARERO
El uso que las familias españolas hacen de los comedores escolares está asociado, entre otras causas, a la incorporación de la mujer a la vida laboral activa fuera del hogar, a la diversidad de modelos familiares; monoparentales, pluriparentales; a una cuestión de comodidad para los progenitores o al uso de este servicio como medio para que tanto niños como jóvenes adquieran hábitos alimentarios saludables, mejoren su socialización y aprendan a convivir. Además, durante los últimos años y coincidiendo con la crisis económica, el comedor escolar realiza una función social importante al proporcionar la comida principal a niños de familias con recursos insuficientes.
Durante el curso 2014-2015, este servicio se ofertó en 14.571 centros, 5.916 pertenecían a centros privados y 8.835 a centros públicos, según datos de la Oficina Estadística del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte. En total, 1.800.000 escolares, de entre dos y 18 años, realizaron la principal comida del día en las instalaciones escolares. El 57% de los alumnos pertenecía al primer ciclo de Educación Infantil, el 42,6% al segundo ciclo de Educación Infantil, el 41,3% a Educación Primaria y el 8,6% a Educación Secundaria, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Madrid, País Vasco, Cataluña, Galicia, Navarra y Canarias fueron las comunidades autónomas en las que el porcentaje de alumnos usuarios del comedor en los diferentes niveles educativos fue mayor.
Pero, ¿cuál debe ser el papel del comedor escolar en la educación para la salud de los niños y adolescentes? ¿Contribuye este espacio a mejorar su socialización y convivencia? ¿Qué es mejor nutricionalmente, desayunar y comer en el comedor escolar o en casa?
Marcela González-Gross, catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid y vicepresidente de la Sociedad Española de Nutrición y responsable del Grupo de investigación ImFINE, manifiesta que, “actualmente, tanto científicos, educadores como responsables de salud pública estamos de acuerdo, basándose en la evidencia científica, en que el centro escolar (de cada etapa) es un sitio clave para realizar promoción de la salud y prevención de enfermedades crónicas en la infancia y adolescencia”.
Estudios recientes realizados en población infanto-juvenil, en los que se compara la calidad de la dieta de los niños que comen en casa y los que comen en el colegio, indican que el valor nutricional de la dieta del colegio es superior, siempre y cuando esté diseñada por un nutricionista experto. Algunos de ellos han comparado la calidad de la alimentación ofertada en diferentes colegios, y han observado que cuando había una mayor calidad de la dieta y un mayor coste del menú había una menor prevalencia de obesidad entre los escolares. Datos del proyecto HELENA, proyecto de investigación financiado por el Programa Marco de la Comisión Europea y realizado con una muestra representativa de adolescentes, confirman estos aspectos y parecen indicar un mejor estado nutricional y de salud en aquellos jóvenes que comen en el colegio.
La mayoría de los estudios concluyen que, hoy en día, las posibilidades del comedor escolar no están lo suficientemente aprovechadas. González Gross subraya que “esto es muy importante y requiere de una reflexión y de un cambio de política, puesto que en la mayoría de los centros, la cafetería o el comedor se adjudican a empresas teniendo en cuenta solo el aspecto económico, cuando lo importante es la calidad de los alimentos y dietas que ofertan”. Además, puntualiza, que "para aquellos niños que lleven la comida de casa en tupper, tanto las sociedades científicas como la administración, han elaborado directrices (información, folletos…) para orientar a los padres sobre cómo deben ser estas comidas”.
El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), José Luis Pazos, ve necesario un cambio de modelo del servicio de comedor escolar. En su opinión, “en el sistema educativo español, el comedor escolar es una solución de apoyo a las familias que, por razones diversas, se ven obligados a dejar a comer a sus hijos en el colegio. A este servicio siempre se le ha intentado dar una visión educativa y enfocar ese espacio como medio para que los niños y niñas aprendieran a comer adecuadamente e incorporar una dieta saludable y equilibrada en sus hábitos alimentarios". "Esto no se ha conseguido realmente. Estamos muy lejos de otros proyectos que sí resultan verdaderamente educativos como es el que desarrolla Finlandia, donde la comida forma parte del día a día del alumno. No es una cuestión opcional, está asumida por la administración educativa y todos los niños comen en el centro porque es una actividad que forma parte de su proceso de aprendizaje, de su sociabilización con el resto y de la consolidación de buenos hábitos alimenticios”, añade.
Según El Libro Blanco de la Nutrición Infantil en España, publicado en 2015 y elaborado por la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Fundación Española de Nutrición (FEN) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), el servicio de comedor que ofrecen los centros educativos debería aproximarse al modelo de cocina familiar y desarrollarse dentro de entornos físicos agradables para la comida y la educación nutricional”.
Rosa María Ortega Anta, catedrática del Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, indica que, con relación a los valores nutricionales de los menús escolares, “el estudio ALADINO reveló que los niños que comían en el comedor escolar tenían menos prevalencia de sobrepeso y obesidad que los que comían en su casa, aunque en esto puede haber influencias socioeconómicas asociadas y que no sea solo el comer en casa lo que favorece el aumento en el riesgo de sobrepeso, sino quizá un nivel socioeconómico más desfavorecido (que impide pagar el comedor escolar) puede ser el responsable del mayor incremento de peso en niños que comen en sus casas”. Ortega Anta subraya que “comer en casa es lo ideal, si el hogar y sus circunstancias son las "idóneas", pero en la realidad puede ser cuestionable esa afirmación y quizá lo niños que comen en comedores escolares tengan una situación nutricional más favorable”.
Sin embargo, Carlos González, pediatra y autor de varios libros sobre crianza, alimentación y salud infantil, es partidario de que los niños coman en su entorno familiar. En su opinión, “comer frecuentemente con la familia, que no es lo mismo que comer en casa (no sirve comer en casa cuando la familia está ausente), disminuye el riesgo de obesidad y trastornos alimentarios. Por supuesto, eso depende de la calidad de la comida en casa y en la escuela". "Es concebible una escuela en que la comida sea sana y es concebible un hogar en que la comida no lo sea. Pero si la comida en el hogar no es sana, las consecuencias para la salud del niño y de toda la familia van a ser malas a largo plazo, así que la solución no es llevarse al niño a un comedor donde esté mejor alimentado que en casa, sino conseguir que mejoren los hábitos alimentarios de la familia (y de toda la sociedad)”, explica.
En cuanto a si el comedor escolar desempeña una función social y formativa para los niños y jóvenes, la psicóloga Isabel Menéndez Benavente opina que “los niños y jóvenes son un colectivo que pasa demasiado tiempo en el colegio. Es cierto que por motivos laborales los padres a veces no tienen otra opción, pero a veces es más por comodidad: no correr para darle la comida, si el niño no come bien, etc.". "Lo positivo de utilizar los comedores es que los niños habitualmente suelen comer mejor fuera de casa que en la propia. Todas las madres y padres sabemos que nuestros hijos nos sorprenden comiendo en casa de amigos o en el colegio, cuando se quedan en alguna ocasión, alimentos que no han querido probar en casa. Esto suele suceder porque de alguna forma en las comidas que los niños hacen en su hogar intentan llamar la atención de la figura materna o paterna negándose o siendo más lentos al comer y "provocar" de alguna forma a los progenitores", argumenta. "Situaciones que, dado el estrés que todos tenemos, incrementan la angustia en el niño”, agrega. Menéndez Benavente subraya que “comer en familia es un buen momento para interactuar con el niño y descansar un poco del estrés escolar y del exceso de horas que pasan en el centro".
El presidente de la CEAPA considera positivo que los escolares utilicen los comedores porque en su opinión “comer con grupos de la misma edad, en un ambiente diferente del familiar, también proporciona al niño y adolescente muchas ventajas, teniendo en cuenta que los escolares ya realizan otras comidas como desayuno, merienda y cena con sus progenitores". "Además", prosigue, "en ocasiones, las familias tienden a complicarse poco a la hora de alimentar a sus hijos y algunos caen en la tentación de darles lo que les gusta en lugar de lo que les conviene. Es decir, ir hacia una dieta que nuestro hijo o hija va a aceptar antes que darle una dieta que resulta beneficiosa para su salud, aunque inicialmente pueda no ser del agrado diario de nuestro hijo o hija”.
Pazos señala que “este problema en los centros educativos, con menús y dietas equilibradas, es más fácil de eliminar al tratarse de un espacio distinto en el que el abuso por parte del niño o la niña respecto a sus familiares directos no se puede producir. Aumentar los espacios de interacción de nuestros hijos con sus familiares cercanos siempre es beneficioso. Pero, la dualidad de espacios es siempre mejor que solo uno de ellos”.
EL PAÍS, Lunes 12 de septiembre de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com