Ir al contenido principal

El aprendizaje del bienestar: ¿debe el colegio "enseñar a vivir"?

JOSÉ ANTONIO MARINA
Este fin de semana he participado, con queridos amigos como Forges, Peridis, Innerarity Savater, en un congreso sobre “la vida buena”, celebrado en la acogedora Tudela. El castellano distingue con gran precisión entre “buena vida” y “vida buena”, dando a esta un significado más profundo y una dimensión moral. El congreso ha coincido con la celebración del día mundial de la felicidad. Y es que la felicidad está de moda. Se ha convertido en reclamo comercial, hay institutos de la felicidad y la “psicología positiva” ha pretendido hacer una “ciencia de la felicidad”. No me extraña que el fundador de esta psicología –Martin Seligman- se haya declarado harto de la palabra, y pretenda sustituirla por “bienestar”. La “vida buena” me parece un concepto más interesante. 
Un objetivo fundamental de la educación es “enseñar a vivir”, asunto de sin igual importancia. ¿En qué puede consistir ese aprendizaje? Mis lectores saben que me interesa la “educación del talento”, porque me parece el marco educativo más integrador de que disponemos. Talento es el buen uso de la inteligencia. De nada vale tener una inteligencia portentosa, según los métodos que tenemos para medirla, si luego la utilizamos desastrosamente. Robert Sternberg, uno de los grandes psicólogos actuales, ha dirigido un interesante libro titulado 'Por qué las personas inteligentes pueden ser tan estúpidas'. A mi juicio, la respuesta correcta es: porque podemos ser inteligentes y no tener talento. Tenerlo consiste en elegir las metas adecuadas, saber resolver problemas, soportar el esfuerzo, valorar las cosas adecuadamente, disfrutando de las buenas, tender lazos afectivos cordiales y mantener la autonomía correcta respecto de la situación. No se trata de un recetario, sino de desarrollar competencias. Hay talentos especializados –para la música, la ciencia, el arte, los negocios, etc.– pero hay un “talento general para la vida”. Como dijo Saint-Exupéry, no podemos proporcionar soluciones a nuestros alumnos, sino despertar en ellos las capacidades que les permitirán encontrarlas.
Las cosas pueden verse más claras si reconocemos que hay dos tipos de felicidad. La felicidad personal y la felicidad social o, dicho más técnicamente, la felicidad subjetiva y la objetiva. La felicidad subjetiva, a la que solemos referirnos al usar la palabra, es una experiencia agradable, intensa, en la que no echamos nada gravemente en falta. Cada persona cifra su felicidad en una cosa diferente. Por eso, las ideologías liberales insisten en que no se debe hacer nada para favorecer la felicidad de los demás, salvo dejar que cada cual se busque la vida a su manera. 
Pero hay otra felicidad objetiva, que ya no es un sentimiento, sino una situación. Son felices aquellas sociedades que proporcionan un marco adecuado para que cada individuo pueda emprender sus propios proyectos. Sucede algo parecido a lo que ocurre con la salud. La salud es una cualidad personal, pero decimos que hay ambientes sanos o sociedades sanas, porque colaboran a la salud de los individuos. 

No podemos ponernos de acuerdo en el objetivo de la felicidad personal, pero sí en el modo de concebir la felicidad social, que es una felicidad compartida. Nadie querría vivir en una sociedad donde no se respetaran los derechos, en la que reinara el imperio de la fuerza, en la que no existieran sistemas de ayuda. La política es la encargada de trabajar para la felicidad social, a la que, en términos cotidianos, denominamos “justicia”. Relacionar el concepto seco de “justicia”, con el concepto cordial de “felicidad” me parece imprescindible. Ya lo hizo el viejo Aristóteles que consideraba que la política era la ocupación más noble porque se ocupaba de la felicidad común. Esa fue también la idea de las revoluciones ilustradas. La declaración de Independencia de Estados Unidos (1776) proclama que el fin del gobierno es “alcanzar la seguridad y la felicidad”. Y en su artículo 13, la Constitución española de 1812 afirmaba :”El objeto del gobierno es la felicidad de la nación”. Recogían una venerable herencia, porque ya Platón se ocupó de las leyes “que harían a una ciudad feliz”.
Insistir sólo en la felicidad personal puede fomentar un individualismo exacerbado. Por eso me parece que debemos centrarnos en la educación para la felicidad política, algo que, como la democracia, nos beneficia a todos, pero nos exige a todos también. No es darse la buena vida, sino aspirar a la vida buena. Un tema adecuado para meditar en estos momentos.
EL CONFIDENCIAL, Martes 22 de marzo de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.