Ir al contenido principal

El gobierno fijará franjas horarias para salir a pasear y hacer deporte

MARISOL HERNÁNDEZ
Las salidas para que los adultos hagan deporte al aire libre a partir del sábado y los paseos de 14 años en adelante se harán en franjas horarias, según confirman fuentes del Gobierno. Los detalles se conocerán a lo largo del día. Esta misma mañana, el Comité Técnico para la Desescalada ha establecido estos tramos tras certificar "la buena evolución" de la pandemia en España.
En el seno del Ejecutivo, según han reconocido varios ministros, existía el debate sobre cómo regular esta nueva excepción al confinamiento, después de introducir la primera medida de alivio con el paseo diario de los niños. Si era o no conveniente establecer tramos horarios tras las aglomeraciones que se detectaron el pasado domingo en algunas ciudades, en el primer día en que los menores podían salir a la calle. Algunas comunidades lo habían también reclamado en las reuniones que Illa mantiene con los consejeros de salud. Finalmente se ha decidido que sí.
La organización por tramos puede suponer un impedimento para las personas que durante estas semanas han continuado trabajando y tienen un horario reglado pero puede también evitar que la población salga a las mismas horas. Además en el Gobierno no se oculta la inquietud por cómo aliviar el encierro de las personas mayores, a quienes el coronavirus hace más daño. De hecho durante estas semanas, cuando se vayan abriendo bares y restaurantes, se reservará una franja sólo para su uso, a pesar de que el aforo será limitado.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias SanitariasFernando Simón, en su intervención de esta mañana, ha vinculado precisamente la decisión de que haya franjas horarias a "tratar de reducir riesgos de los grupos más vulnerables". Sobre las condiciones en que se podrá realizar deporte al aire libre ha asegurado que se limita a "deporte individual" y en los casos en que pueda producirse un agrupamiento de personas será necesario mantener la distancia de seguridad de seguridad.
Pero, según ha apuntado, no existen limitaciones sobre el tipo de deporte que se puede practicar. Preguntado por si además de pasear o correr se podrá usar una bicicleta o un monopatín, el doctor respondió: "O una tabla de surf, o de windsurf... Depende de lo que haga cada uno o de dónde viva, mientras sea de forma individual y se cumplan las normas".
EL MUNDO, Jueves 30 de abril de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...