Ir al contenido principal

La receta de un psiquiatra para disfrutar de unas buenas vacaciones confinados

S.F.
Permitidnos la propuesta de una receta para que estas vacaciones, sin duda atípicas, puedan ser algo más dulces. Hace tan solo unas semanas, ni si quiera imaginábamos que estaríamos confinados en nuestras casas durante la Semana Santa o dicho de otra forma nos debemos dar cuenta que la vida es frágil, demasiado frágil para no cuidarla, ¡es lo más importante que tenemos!. Si no lo estábamos antes, ahora si que debemos estar seguros que tenemos que cuidarnos de verdad y agradecer el aquí y el ahora, lo que tenemos y no solo lo que nos falta. Vamos a empezar por un punto de reflexión, ¿cuál crees que va a ser el resultado de todo esto en tu vida?, ¿cómo estas viviendo estos días?, ¿cómo un problema o una oportunidad para el futuro?. En realidad, la respuesta, tan solo va a depender de uno de mismo, y de los aprendizajes que sumemos o de los daños que restemos.
Volvamos al punto de partida, las vacaciones. Tendemos a utilizar las vacaciones para viajar fuera, visitar otros sitios e incluso conocer nuevas personas. Estos días podemos utilizarlos para hacer otras cosas, pero no para no hacer nada. Tenemos la oportunidad de realizar un viaje hacia el interior de nosotros mismos, disfrutar de lo que tenemos y fortalecer los vínculos con los nuestros.
Un reto, que se puede ver mejor como una oportunidad para poder crecer, para robustecer lo que realmente es importante de la vida y reaprender a valorarlo. Un tiempo para el «yo», pero para el «yo» más generoso que se conoce mejor cada día, para poder ofrecerse a los demás y que como si de un virus se tratara, va a mutar hacia un nosotros más resilente.
Aquellos agraciados con el Don de la Fe, tienen la oportunidad para vivir una Semana Santa única. Pero en realidad, todos con independencia del sentido que le quieran dar a estos días, pueden encontrar un valor diferencial a estos días. Ya hemos pasado varias semanas confinados, en el contexto de esa normalidad extraña del teletrabajo y del cuidado de la familia, todo entremezclado. Ahora, cuando pensamos en vacaciones, entendida como la «suspensión temporal del trabajo, de los estudios o de otras actividades habituales para descansar», nos va a suponer otro cambio y adaptación más.
Algunos, con niños en casa, ya habéis notado el cambio de la dinámica del confinamiento con las vacaciones escolares, eso no implica que no debamos cuidar la rutina, es mas debemos redoblar esfuerzos, para mantener una organización también estos días. Aunque a partir de ahora debemos hacer una rutina diferente, aquellos que ya no tengan que teletrabajar, van a dejar un espacio del día amplio y sin estructura, pero la clave del éxito sigue estando en el orden, en la rutina, en conseguir que cada día cuente. Proponte que en cada día al menos pasen tres cosas, aprender algo nuevo, hacer algo de ejercicio y hablar con alguien con el que hace tiempo que no tenía contacto. Estamos en una carrera de fondo en la que no podemos llegar a la meta solos, con lo que cuidemos, más si cabe, a los nuestros, nuestra familia y amigos, nuestra red social en general.
Y si nos gustaba viajar en vacaciones, podemos seguir haciéndolo, aunque de manera algo diferente. Vamos a viajar hacia el pasado o hacia el futuro. Podemos revivir ese viaje del año pasado, o de hace más tiempo, que hicimos en familia desde el salón de casa. Vamos a buscar las fotos o los videos de aquellos días, rememorando anécdotas y compartiendo las experiencias, volveremos a sentir esas sensaciones, incluso lo podemos aderezar preparando una comida típica. Así viajaremos con los 5 sentidos, aunque sea sin salir de casa. También podemos viajar hacia el futuro, pensemos y planifiquemos cual será nuestro próximo viaje, donde vamos a ir y que vamos a hacer, busquemos en internet cuanta más información mejor, para cargar de detalles ese próximo viaje. Eso si, procuremos evitar ponerle una fecha concreta de momento, pero todo lo demás, cuanto más detallado lo pensemos mejor.

ABC, Jueves 9 de abril de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...