Ir al contenido principal

El Gobierno permitirá que los niños de hasta 14 años salgan a comprar con sus padres

ELENA CALVO
El Gobierno permitirá que a partir del 27 de abril salgan a la calle los niños de hasta 14 años, y no de 12, como había planteado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un primer momento. Así lo ha anunciado este martes la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Con esta decisión, se atiende a las peticiones que los presidentes de varias comunidades, como Galicia, Extremadura o Castilla-La Mancha, trasladaron a Sánchez el pasado domingo, cuando solicitaron que la medida se fijara en base a la «edad pediátrica», situada en los 14 años. Según Montero, los menores que superan esta edad ya llevan saliendo para realizar las actividades esenciales desde que se decretó el estado de alarma, por lo que podrán seguir haciéndolo.
Estas salidas, ha explicado, consistirán en que los menores podrán acompañar a los adultos con los que habitualmente conviven en los desplazamientos que el estado de alarma permite, es decir, al supermercado, farmacia o entidades financieras, por ejemplo. Sobre el hecho de que no se pueda salir con los menores para dar un paseo, la portavoz del Gobierno ha manifestado que hay que «presercar que la salida de las personas estén tasadas, sean por causas previamente delimitadas», aunque ha considerado que «el tiempo no está tasado». «No hay nadie midiendo con un cronómetro cuánto se tarda para comprar el pan o la prensa», ha dicho. Ha advertido, sin embargo, que la prioridad del Ejecutivo es «evitar un retroceso» en el control del coronavirus, de manera que el Ministerio de Sanidad puede tomar las decisiones que considere oportunas en cada momento. Sanidad y la vicepresidencia de Servicios Sociales elaborarán en los próximos días una guía que marcará los términos de estas salidas, ha aclarado.
Aunque la portavoz del Gobierno ha insisitido en que la probabilidad de que los niños estén infectados tras estar cinco semanas confinados es muy baja, ha apelado a la responsabilidad de los padres: «Queremos ser muy claros. Las salidas serán controladas y cumpliendo de forma escrupulosa las recomendaciones de higiene y distancia. Apelamos a la responsabilidad indivual de padres y madres para que la salida se realice garantizado su propia seguridad y la de los demás».
Hasta el momento, tanto el ministro de Sanidad, Salvador Illa, como el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, habían hablado de los niños como «vectores» en la transmisión del coronavirus, pues en ellos los síntomas suelen ser leves y, por tanto, no se identifican como un foco difusor de la enfermedad del virus Covid-19. Sin embargo, el cambio de escenario parece ser un factor positivo para aliviar el confinamiento de los más pequeños, tal como explicó ayer Simón en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Expertos del coronavirus. «Los niños, tanto en esta epidemia como en la gripe, pueden ser difusores de la enfermedad cuando están contagiados y en contacto con casos que lo puedan transmitir. Llevamos ya un mes y una semana de confinamiento, de estar en casa. Los niños han estado ahí y la probabilidad de que ahora estén infectados es muy baja», aseguró.
Aun así, Simón -como ha hecho hoy la ministra- llamó ayer a la «responsabilidad» de los padres para que estas medidas no pongan en riesgo los avances en el control de la pandemia. «Si la gente piensa que esto va a ser un abro la puerta y que se junten con los niños de todo el vecindario, podemos tener algún problema», reiteró.
ABC, Martes 21 de abril de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...