Ir al contenido principal

La fragilidad de la 'nueva normalidad': el brote en Huesca anuncia lo que viene

DARÍO OJEDA

A tres comarcas de Huesca, la nueva normalidad les ha durado solo un díaLa Litera, Cinca Medio y Bajo Cinca volverán a la fase 2 para intentar controlar un brote que ha colocado a Aragón como la comunidad con más casos en el último día, por delante de Madrid y Cataluña. Entre el viernes y el lunes, la región ha diagnosticado 109 casos, lo que le ha obligado a ordenar la marcha atrás de esas zonas. El brote es un ejemplo de lo que puede ser el verano en España: son en su mayoría casos leves de personas jóvenes, pero cuyo control es imprescindible para evitar que la transmisión se descontrole.

El brote (o varios pequeños brotes relacionados) se concentran en las localidades de Zaidín y Binéfar. Es esta última ya hubo un brote a finales de abril en un matadero. En este caso los positivos están relacionados con empresas hortofrutícolas, ya sea en la recogida de fruta o en plantas de procesamientos. Los trabajadores de esos sectores, en muchos casos temporeros, son los que más están sufriendo los brotes en la fase de desescalada.

Desde el 11 de mayo ha habido 36 en España, dos más de los anunciados por el Ministerio de Sanidad el pasado viernes. Pero que exista un brote no es en sí problemático si se controla a tiempo. Según la última actualización de la 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de covid-19', "a efectos de esta notificación se considerará brote cualquier agrupación de tres o más casos confirmados o probables con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico".

Fernando Simón confirmó este lunes que en la actualidad hay 11 brotes activos en toda España. Entre ellos, además del caso de Aragón, 13 casos en Murcia asociados a un viajero llegado desde Bolivia; 14 positivos entre los migrantes llegados por mar a Canarias; un repunte de 21 casos en Navarra relacionados con dos reuniones familiares; otros seis casos en Extremadura...

Eso ha provocado que la incidencia acumulada haya subido en todas esas comunidades. También en Galicia, Islas Baleares y el País Vasco. Como se ve en el gráfico, en esas nueve comunidades el número de casos por cada 100.000 habitantes era más alto este lunes que una semana antes. Se trata de casos diagnosticados y no casos diagnosticados con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días.

La situación más grave es la de Aragón. Por las características del brote, existe riesgo de que se descontrole. "Este brote es cuantitativa y cualitativamente muy importante porque si no lo abordamos tenemos el riesgo de perder el control de la transmisión comunitaria en un territorio", dijo este lunes el director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón. Francisco Javier Falo, quien advirtió de que los próximos días la cifra de contagios puede subir porque el Departamento de Sanidad está haciendo controles a todo aquel sospechoso de haber estado en contacto con los contagiados.

Más jóvenes y más leves

"Al principio estaban asociados a los trabajadores, pero ahora han generado pequeños brotes familiares alrededor de las zonas donde residen y hay altas sospechas de que algunos de ellos hayan podido generar una transmisión no detectada. Por tanto es una zona en la que hay tener muchísimo cuidado ahora", explicó Simón. Algunos de esos temporeros se van moviendo, también a Lleida, donde ya habido algún brote. El Gobierno de Aragón, que trabaja conjuntamente con la Generalitat de Cataluña, no ha restringido la movilidad en esas comarcas, pero ha recomendado limitarla.

En la mayoría de los casos se trata de enfermos jóvenes con síntomas leves, más habitual en esta fase de la epidemia. "Ahora mismo la mayoría de los brotes se asocian a temporeros. Son gente trabajadora, joven. Y por definición, si eres trabajador, estás sano. Si no, estarías de baja. Por sus características van a tener casos más leves. Y se ve en la edad media, que está bajando en los casos que detectamos", dijo el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. En un mes, la edad media de los enfermos por covid-19 ha bajado de 62 años a 50.

"Esta nueva normalidad implica que nos tenemos que preocupar no ya por una transmisión generalizada, sino por los brotes. Es lo que nos va a tener en jaque en este período. Los brotes locales, pero también los brotes asociados a casos importados", dijo Simón. Aunque pueda parecerlo porque China, origen de la pandemia, tiene la situación controlada (aunque sufre rebrotes) y en Europa los datos indican que va camino de hacerlo, el covid-19 se está propagado más rápido que nunca. La Organización Mundial de la Salud informó de que este domingo hubo 189.000 positivos en todo el mundo, la cifra más alta desde que el principio de la crisis sanitaria.

EL CONFIDENCIAL, Lunes 22 de junio de 2020


Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...