Ir al contenido principal

La OMS alerta del aumento de los contagios en Europa tras el confinamiento

ANXO LUGILDE

Lisboa le empieza a pasar, a escala menos virulenta, lo mismo que le ocurrió al norte de España en la pandemia de 1918, cuando se libró en un primer momento y sufrió después un gran impacto. No se sabe a ciencia cierta si la crisis que vive desde hace semanas la capital de Portugal corresponde a una nueva fase de la plaga, si responde a un retraso en el ciclo o al efecto de los rebrotes generados por la vuelta a la actividad, como según la Organización Mundial de la Salud (OMS) está pasando en el conjunto de Europa. Lo que sí está claro es que la curva lisboeta no se ablanda, de manera que ayer obligó al Gobierno de António Costa a ordenar el confinamiento de 19 distritos del área metropolitana, lo que no afecta al centro de la ciudad.

Según el boletín oficial de datos de ayer, en las 24 horas previas hubo en Portugal 311 casos, frente a los 125 de España. Del total de contagios lusos 240 corresponden a la región de Lisboa Valle del Tajo. Con oscilaciones, esta zona se ha situado este mes en sus niveles máximos de toda la pandemia, hasta el punto de que el miércoles superó por primera vez en el total de casos al Norte, que era desde el principio la región más golpeada.

La situación de Lisboa ya había obligado al siempre centralista Gobierno portugués a plantear una salida del confinamiento a dos velocidades, para la región de la capital y para el resto del país. Desde ayer hay tres niveles distintos, el del mayor parte del territorio nacional, donde no puede haber reuniones de más de 20 personas; el de un parte del área metropolitana de Lisboa, donde los encuentros sólo pueden ser de 10 personas y los comercios cierran a las 8 de la tarde, y el de los 19 distritos más afectados, donde se vuelve a establecer el confinamiento, a través de lo que el Gobierno luso llama “el deber cívico de recogimiento domiciliario”.

Las salidas de casa quedan limitadas para cuestiones excepcionales, como ir a trabajar o hacer la compra. El Gobierno ha endurecido el régimen de sanciones por incumplir las normas.

Con la vuelta al confinamiento parcial en Lisboa, Portugal intenta controlar la infección en la capital, en un momento en el que ya aparecieron focos preocupantes, como uno en la región turística del Algarve y varios en geriátricos. En el conjunto de la pandemia Portugal mantiene cifras mejores que los países de su entorno, que llevaron a la designación de Lisboa como sede de la fase final de la Champions. Pero las de las últimas semanas las cifras lusas son acusadamente peores que las de España.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó ayer de un aumento de contagios de la Covid-19 en Europa a causa del inicio de los desconfinamientos. Este organismo aseguró que el coronavirus sigue expandiéndose y aconsejó no bajar la guardia, subrayando que cada día se registran 20.000 nuevos casos y 700 muertes en el continente. “La última semana, Europa ha visto un crecimiento de infecciones semanales por primera vez desde hace meses”, advirtió el director general de la organización en Europa, Hans Kluge.

LA VANGUARDIA, viernes 26 de junio de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...