Ir al contenido principal

Un centro israelí prueba con éxito una posible vacuna contra la Covid-19 en hámsteres

EFE

El Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica ha probado con éxito una posible vacuna contra la COVID-19 en roedores, un paso que le permitirá avanzar en las pruebas con otros animales y, en una última fase, con humanos, informa hoy el digital local Times of Israel.

El centro, dependiente del Ministerio de Defensa, espera acabar la preparación de la vacuna en un año o incluso antes, según concretó en un informe publicado este pasado viernes en el repositorio biorXiv, un portal en el que los textos aún no han sido sometidos a revisión por otros expertos, aunque pueden dejar sus comentarios.

Los investigadores experimentaron con dos grupos de hámsteres infectados: unos no fueron vacunados y otros recibieron una vacuna “de dosis única” que produjo “una inducción rápida y potente de anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2”.

Los roedores inmunizados dejaron de perder peso corporal, a diferencia de los otros. A su vez, los pulmones de aquellos sin vacunar sufrieron “daños extensos en los tejidos y altos niveles virales”, lo que contrasta con los otros, que mostraron una “patología pulmonar menor y sin carga viral”.

Los experimentos con roedores son parte de un proceso preliminar clave para el desarrollo de vacunación contra el coronavirus. Si funcionan con éxito, las pruebas pueden seguir con otros animales y, en una última etapa, pasar a la experimentación con humanos para comprobar la efectividad de la vacuna y sus posibles efectos secundarios, especificaron los mismos investigadores en su informe.

Múltiples grupos de científicos israelíes, igual que los de muchos otros países del mundo, trabajan a contrarreloj para el desarrollo de vacunas y medicamentos contra la COVID-19, un proceso acelerado que abordan desde el inicio de la propagación de la pandemia.

El pasado mayo, el Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica ya consiguió desarrollar anticuerpos que neutralizan el coronavirus, lo que debe servir para acelerar la creación de fármacos para pacientes infectados.

El país, donde el impacto del virus fue relativamente moderado, registra hasta el momento 305 fallecidos y más de 20.680 contagios, pero la rápida desescalada que hizo tras pasar su fase más crítica derivó estas últimas semanas en un aumento de las infecciones.

Ayer, un centro de investigación dependiente del Ejército aseguró que Israel ha entrado ya en una segunda oleada de contagios, y advirtió que si no se adoptan medidas para detener su propagación, en un mes podría haber mil casos diarios y cientos de muertes.

Ante ello, el Ministerio de Sanidad ordenó a los hospitales que se preparen para reabrir las salas especiales para tratar a pacientes con COVID-19.

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, pidió hoy a la población que respete las precauciones necesarias -llevar mascarilla y mantener distanciamiento de dos metros- para “aplanar la curva”, frenar el aumento de contagios y evitar la imposición de nuevas restricciones y cierres que lleven al país a dar marcha atrás.

Según agregó, mañana se reunirá con el comité encargado de gestionar la crisis del coronavirus para “discutir los pasos necesarios” para afrontar la situación.

LA VANGUARDIA, Domingo 21 de junio de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...