Ir al contenido principal

Sol y mascarilla, una mala combinación para nuestra piel

JERÓNIMO ORS

Necesitamos tomar el sol para metabolizar la vitamina D. Y es necesario el uso de mascarilla para prevenir la infección por coronavirus. Pero nuestra piel no entiende de semejantes necesidades. Y se queja. Irritación, acné, sequedad extrema y un elevado disconfort es el resultado de su protesta.

Los seres humanos somos más o menos conscientes de que nuestra vida es un precario equilibrio muy fácil de alterar. Si comemos demasiado, engordamos y un sin fin de enfermedades pueden acudir a nosotros. Si comemos demasiado poco, no tenemos energía para trabajar. Si la dieta es inadecuada, podemos tener déficit de nutrientes o vitaminas. Así podríamos establecer una enorme lista de situaciones en las que, tanto por exceso como por defecto, podemos encontrarnos recorriendo caminos poco deseables.

El sol, su influencia benéfica y necesaria en unos casos, y enormemente perjudicial en otros, es un ejemplo más de este delicado equilibrio. Por supuesto, el sol permite, gracias a su radiación, que la vida sea posible en la tierra manteniendo una temperatura apta. Y las personas necesitamos, específicamente, la radiación ultravioleta para metabolizar la vitamina D y fijar el calcio en los huesos, previniendo así la temida osteoporosis. Vitamina D más sol es la fórmula infalible que posibilita la fijación de las sales de calcio endureciendo nuestros huesos.

Pero los seres humanos tenemos una característica especial que nos distingue de los otros mamíferos. No tenemos, apenas, pelo en el cuerpo. Esto hace que nos refrigeremos mejor porque el sudor se evapora rápidamente en la superficie de nuestra piel. Y por lo tanto que, en una carrera de fondo, en clima cálido seamos capaces de superar a cualquier herbívoro. Esta habilidad ha hecho que podamos ser cazadores y alimentarnos de carne, utilizando el exceso de energía que proporciona la proteína animal en desarrollar nuestro cerebro. La otra cara de esta moneda es que, al faltar la protección del vello, la radiación resulta mucho más agresiva para nuestra dermis, podemos desarrollar cáncer de piel, y el envejecimiento de nuestra dermis es muy acelerado. Realmente es una lección compleja valorar, entre la arruga y el posible cáncer, y el deterioro de los huesos.

Aunque las cosas no son tan dramáticas. Estamos tan bien adaptados para absorber la radiación que con el sol que nos pueda dar en los antebrazos es suficiente para obtener la vitamina D que necesitamos. Incluso usando crema de protección. Si no fuera así, las personas que viven en latitudes muy septentrionales, como los países nórdicos, tendrían fuertes y constantes problemas de rotura de huesos y esto no es así. Así pues, el uso de fotoprotectores es enormemente beneficioso para prevenir el temible cáncer de piel y la aparición de arrugas prematuras, sin que sea un impedimento para la salud de los huesos.

Este verano nos enfrentamos a un nuevo reto para la piel. El uso de mascarillas que nos protegen del virus pero que tienen unas serie de consecuencias en la epidermis.

Las mascarillas que se comercializan están hechas, la mayoría de ellas, de fibras químicas que, en contacto con el calor de la piel, puede liberar una serie de sustancias como formaldehído (el formol que se usa para conservación). Con el uso continuado y la llegada del calor estamos viendo que se presentan frecuentemente brotes de granitos, sobre todo localizados en el mentón y la nariz, y que, en pieles más maduras, suele haber un aumento de sequedad y deshidratación por el efecto peeling de las fibras que contienen las mascarillas.

Para prevenir estos nocivos efectos contamos con cremas como la Raíz de Regaliz que tiene un efecto desengrasante y cicatrizante, y para las personas de piel seca recomendamos productos que contengan Centella Asiática para ayudar a la regeneración de la piel.

La mayoría de los profesionales del cuidado de la piel nos enfrentamos a un reto mayúsculo este verano. No tenemos toda la experiencia que nos gustaría para abordar los problemas de piel que surjan gracias a esa mala combinación que supone usar mascarilla de manera continuada con el calor intenso de Julio y Agosto. Una vez más las plantas serán nuestras mejores aliadas.

Jerónimo Ors, Farmacéutico y Director de Laboratorios Paquita Ors.

20 MINUTOS, Viernes 26 de junio de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...