Ir al contenido principal

Ten en cuenta estos consejos con la mascarilla y el gel desinfectante en la playa

ENFERMERA SATURADA

Aunque hace unos meses pudiera parecer lo contrario y los clásicos días de verano, sol, playa y piscina estuviesen más en suspenso que nunca, este año todo parece indicar que los españoles (o al menos la parte de ellos que tengan vacaciones) volverán a echarse a las carreteras y a llenar las estaciones y aeropuertos para disfrutar de unos merecidos días de descanso junto al mar o donde prefiera cada uno.

Las maletas bajarán de encima de los armarios para llenarse con toallas de playa, bañadores, chanclas y camisetas. Sin olvidar los protectores solares, las gafas de sol y los sombreros.

Pero a todo este arsenal playero este año debemos añadir dos elementos ya imprescindibles en la "nueva normalidad": la mascarilla y el gel desinfectante de manos. Dos nuevos elementos con los que deberíamos tener ciertas precauciones este verano.

¿POR QUÉ ESTE AÑO HAY MÁS RIESGO DE QUEMADURAS SOLARES?

Esto se debe al hecho de que hemos estado más de dos meses confinados en nuestra casa, y aunque en las últimas semanas hemos podido salir ha sido únicamente durante unas horas. Esto provoca que nuestra piel esté más vulnerable a la radiación ultravioleta.

Este hecho es algo que no sucedía otros años, ya que en primavera esa exposición a los rayos UV-A y UV-B era progresiva y nuestra piel se iba adaptando y produciendo melanina.

GEL HIDROALCOHÓLICO Y EXPOSICIÓN AL SOL. ¿QUÉ RIESGOS CONLLEVA?

Los geles desinfectantes de manos recomendados para acabar con el coronavirus contienen, de media, un 70% de alcohol. Como todos sabemos el alcohol, además de ser altamente inflamable, reseca notablemente la piel e incluso puede haber notado estos días picor o descamación en la piel por su uso repetido.

Esa elevada concentración del alcohol en su composición podría provocarnos serias quemaduras si lo utilizamos cuando nos vamos a exponer al sol en playas o piscinas. Estaría, por tanto, seriamente contraindicado en estos casos, y deberíamos optar en su lugar por el lavado de manos y el uso de crema solar protectora.

¿PUEDE EXPLOTAR UNA BOTELLITA DE GEL OLVIDADA DENTRO DEL COCHE?

Esto es algo altamente improbable. Seguramente hayan visto la imagen viral de un vehículo estacionado con la puerta del conductor abierta, mostrando una gran quemadura en su parte interior. Pues bien, la fotografía ha resultado ser falsa.

El punto de autoignición del etanol, es decir, la temperatura a la que puede arder espontáneamente, es superior a los 360ºC. Y en el interior de un vehículo estacionado al sol en pleno verano difícilmente se superan los 80 grados centígrados.

Pero ojo, que no explote no quiere decir que no pueda arder con facilidad. Ya nos hemos encontrado en los servicios de Urgencias de los hospitales con pacientes que presentaban quemaduras de segundo grado en una o ambas manos, simplemente por el hecho de haber encendido un cigarrillo justo después de desinfectarse las manos con gel hidroalcohólico.

LAS MASCARILLAS, ¿NOS PROTEGEN DEL SOL?

La finalidad de las mascarillas es filtrar el aire que entra y sale de nuestros pulmones, han sido diseñadas para ello y su eficacia ha sido probada en laboratorio para ese único fin. Por el momento la ciencia no ha estudiado su capacidad para filtrar la radiación ultravioleta procedente del sol, por lo que no podemos asegurar hasta qué punto una mascarilla quirúrgica o FFP2 nos protege o no del sol.

¿TENGO QUE APLICARME PROTECTOR SOLAR BAJO LA MASCARILLA?

Correcto. Es una precaución que debemos tomar al no saber exactamente qué nivel de protección nos pueden ofrecer las mascarillas. Como es lógico, nos lo aplicaremos unos veinte minutos antes de colocarnos la mascarilla para que la piel tenga tiempo de absorberlo.

¿PUEDE TENER MI MASCARILLA FILTRACIÓN UV?

En el caso de las mascarillas higiénicas reutilizables, sí podrían tener cierto grado de filtración de la radiación ultravioleta procedente del sol, siempre y cuando así lo indique el fabricante.

La escala que mide la protección que ofrecen las prendas y los diferentes tejidos frente esa radiación se ha estandarizado a nivel internacional bajo las siglas UPF (Ultraviolet Protection Factor). Así, una prenda tiene mayor o menor valor UPF en función del tipo de hilo y la densidad.

Si nuestra mascarilla higiénica (además de estar homologada según la normativa UNE0065) indicase por ejemplo que posee un valor UPF de 50, querría decir que filtra casi el 100% de los rayos solares UV-A y UV-B.

SI HE SUPERADO LA COVID-19, ¿PUEDO TOMAR EL SOL?

Ante esta pregunta no hay una respuesta clara y común para todos. Cada caso debe evaluarse individualmente en la consulta, ya que no será la misma respuesta para una persona que lo ha superado de manera asintomática o tomando simplemente antitérmicos en su domicilio, que para otra persona que ha estado ingresada en un hospital o tomando antivirales. Algunos de los fármacos que se utilizan para tratar la Covid-19 son fotosensibles, por lo que podrían provocar una reacción anormal en nuestra piel si la exponemos al sol.

EL MUNDO, Lunes 29 de junio de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...