Ir al contenido principal

Simón niega que el virus sea menos virulento: “Detectamos más, atendemos mejor”

CELESTE LÓPEZ

No, el coronavirus no es menos virulento que hace unas semanas. Lo que ocurre, o al menos es lo que parece porque no hay todavía una confirmación científica, es que es menos letal. Y esto se debe fundamentalmente a que ahora se detectan antes las infecciones y el sistema sanitario tiene capacidad suficiente para tratarle adecuadamente.

Así lo ha indicado el responsable del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, quien ha indicado que mientras en marzo o abril, los casos que se diagnosticaban eran mayoritariamente casos graves o muy graves (se detectaban en el hospital), mientras que ahora son casos leves. “La proporción ha cambiado por completo”, señala Simón.

De hecho, la edad media de los pacientes infectados y detectados ahora es de entre 52 y 54 años, diez años menos que los que se detectaban cuando la Covid-19 estaba sin control. A esto se añade que el 40% de los casos detectados se refieren a pacientes asintomáticos, datos obtenidos de los cribados que se están realizando en determinados espacios, como las residencias de mayores o los hospitales.

Simón ha informado que no se ha registrado ningún fallecido en las últimas 24 horas y 56 en los últimos 7 días, mientras que los casos detectados en las últimas horas ascienden a 48. Datos especialmente bajos, que hay que considerar con cuidado ya que se refieren al fin de semana.

Simón insiste en que no hay que bajar la guardia, ya que pese a la evolución de la epidemia, el virus sigue circulando. Pese a ello, cree que España en su conjunto está en una buena situación para afrontar los rebrotes que se van a ir produciendo en determinados lugares. Porque hay capacidad asistencial para atenderlos y suficientes recursos para detectar y actuar de inmediato ante esos rebrotes.

El problema, sin embargo, puede venir más por la entrada de turistas de determinadas zonas este verano. En concreto mencionó a los ciudadanos del Reino Unido, Estados Unidos, Brasil o Rusia. La detección de esos brotes procedentes de casos importados son más complicados, indicó.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha señalado que el Ministerio de Sanidad tendrá que ajustar en algún momento el recuento que realiza de fallecidos para ajustarse a los nuevos criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el recuento de muertos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este domingo un documento para ayudar a los países a identificar a las personas que han fallecido por Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, en el que se reconocen a los muertos por esta causa tanto si han dado positivo en una prueba de laboratorio como los sospechosos.

Esto nos pone en una situación en la que todos los países vamos a tener que hacer correcciones de los datos en un momento determinado para poder hacer comparaciones entre nosotros. Con esta información de la OMS en la que valoran nueva interpretación de algunos de los fallecidos tendremos que ver cómo lo ajustamos”, ha señalado el epidemiólogo.

LA VANGUARDIA, Lunes 8 de junio de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...