El hospital de Sant Joan de Déu investiga qué protege a los niños de la Covid-19 para tratar a los adultos
GISELA MACEDO
Oriol y Pol tienen cuatro y seis años. Han vivido la cuarentena con su padre y
su madre infectados por la Covid-19 y, sin embargo, no han sufrido
ningún síntoma de la enfermedad. Su caso no es aislado; para muestra, un botón:
De 236.611 casos detectados en España, solo el 0,6% tienen menos
de 14 años de edad y la inmensa mayoría no han presentado
complicaciones.
Parece que hay algo que protege a los niños ante el SARS-COV-2 y,
si averiguamos qué es, podríamos encontrar una cura para toda
la sociedad. Esta es la hipótesis de que parte la investigación ‘Kids
Corona’, a cargo del hospital Sant Joan de Déu de
Barcelona, para la que se están tomando muestras a 500 familias con hijos
menores de 15 años en las que alguno de los padres ha dado positivo en
Covid-19.
Para ello, el personal sanitario se desplaza a los domicilios de las
familias voluntarias y les toma una muestra de saliva, una serología
rápida y una prueba PCR. Además, se les solicita el consentimiento para
tomar muestras de sangre que guardarán en un biobanco para
futuras investigaciones.
¿Por qué les afecta tan poco?
En pediatría sorprende la baja incidencia del nuevo coronavirus en los
niños, dado que con otras enfermedades respiratorias sí son
considerados un grupo de riesgo; como es el caso de la gripe o del virus
respiratorio sincitial, que todos los años colapsa las salas de
urgencias.
Con el SARS-COV-2 ocurre todo lo contrario. Lo explica Juan José
García, jefe de pediatría de Sant Joan de Déu: “Estamos observando que los
niños no se infectan más que los adultos y que las infecciones que cogen son
completamente banales”, dice. Por eso, creen que los niños tienen "una
protección natural frente a la Covid-19", y averiguar cuál es podría
darnos una solución para los adultos.
De aquí parte esta investigación, que baraja tres teorías:
Mejor respuesta inmunitaria
Lo primero que se analizará será la respuesta inmunitaria de
los niños, que podría ser distinta a la de los mayores. El gran problema del
Covid-19 en adultos es que, hacia el séptimo día, muchos
empeoran porque desarrollan una respuesta inmune tan exagerada que
acaba dañando gravemente el organismo.
Eso no ocurre en el caso de los niños, por lo que es posible que “hagan
una respuesta inmunitaria muy eficiente y controlen la
infección muy pronto”, según el experto.
De ser así, esto podría deberse a que los pequeños hayan desarrollado un
cierto grado de inmunidad cruzada por haberse infectado por
otros coronavirus más recientemente que los adultos. El doctor García
argumenta que, de hecho, es sabido que en los primeros años de vida nos vamos
contagiando de forma repetida, y que “se calcula que un niño puede
tener entre 10 y 12 infecciones respiratorias al año, aunque las
causadas por coronavirus no son las más habituales”.
Receptores del virus más repartidos
La segunda posibilidad está relacionada con el receptor
de este coronavirus. Un receptor es algo así como una ventana que
tienen las células por la que el virus entra y se reproduce.
Todos los virus tienen un receptor, y el de éste -una enzima llamada angiotensina
o ACE2- en adultos está muy localizado en los pulmones. Los niños,
por el contrario, podrían tener los receptores “más repartidos por todo el
organismo, de forma que no se concentraría tanto en el pulmón y no haría que el
virus fuera tan lesivo”, explica el doctor García.
Microbiota protectora
La tercera teoría está relacionada con la microbiota o flora
faríngea. Los investigadores han observado que la mayoría de niños
atendidos por Covid-19 son recién nacidos o tienen más de 6 años. En
los niños de entre 1 y 5 años, la enfermedad es casi inexistente.
Casualmente, a estas edades “la microbiota es muy rica y diversa en especies
bacterianas, algo que ya se ha demostrado que protege frente a otras
infecciones y enfermedades”.
Con el paso del tiempo, vamos perdiendo esta diversidad -a
causa de factores como la nutrición o la contaminación- y esto nos hace más
susceptibles de contraer infecciones. Para comprobar si la microbiota puede
protegernos del Covid-19, el estudio comparará la de los niños con la
de los adultos.
Todas las posibilidades están sobre la mesa. En estos momentos, el equipo
de investigadores de ‘Kids Corona’ todavía se encuentra en fase de recogida de
muestras. En un mes aproximadamente, esperan tener los resultados
preliminares del estudio y, tal vez, descubrir qué tienen tantos niños
como Pol y Oriol que podría hacernos fuertes a todos.
20 MINUTOS, Lunes 25 de mayo de 2020
Imágenes: 20 Minutos
Comentarios
Publicar un comentario