Ir al contenido principal

Llevo dos meses esperando la fase 1 y ahora no me atrevo ni a ir a un bar

JUAN CRUZ

“En cuanto pueda salir, iré de fiesta”, “me beberé todo lo que no me he bebido en meses”, “¡voy a perrear los dos discos de Bad Bunny hasta el suelo!”. Ese era yo hace unos meses. Pero cuando mis amigos me propusieron ir a tomar unas birras para celebrar la llegada de la fase 1 a Barcelona, me dio miedo. Lo que tendría que haber venido acompañado de un “yuhu”, fue más un “oh, no. Ha llegado el momento”. Ahora que puedo salir, me da miedo.

Por si fuera poco, este miedo me lo reforzó mi compañera de piso cuando le dije lo de la fiesta: “una cosa es que sea legal hacer reuniones de diez personas… la otra es que sea responsable, me respondió, una reacción que me tendría que haber imaginado, porque lleva toda la cuarentena saliendo lo mínimo posible, por miedo a contagiar a su novio, asmático (colectivo de riesgo). Estoy siguiendo a rajatabla las instrucciones, yendo por la vida con mascarilla y guantes, sin tocar nada que no haya estado en la esterilidad de mi hogar, pero aun así pienso constantemente en este finde, cuando por fin vaya a ver a mis padres y, aunque no son población de riesgo todavía, me da un miedo terrible empezar a hacer vida en la nueva normalidad y contagiarlos.

No somos los únicos que estamos viviendo así. Una compañera de trabajo me comentó que tenía la oportunidad de invitar a amigos suyos a casa, pero que “tú abres las puertas, vienen invitados de la calle, y te dejan el covid-19 en el sofá”. U otra amiga que, como mi compañera, no había salido de casa más que para hacer la compra. Son solo algunos de los muchos ejemplos de esta fobia a interactuar con el exterior y la gente que formaba parte de nuestras vidas durante de la cuarentena y que está afectando a entre un 15 y 25% de la población. Una especie de agorafobia que ve las calles como lugares impregnados de virus y, por lo tanto, como focos de contagio.

Desde hace una semana tenemos pacientes nuevos que nos llaman porque tienen miedo a salir. Es una especie de agorafobia, ya se puede salir, pero hay gente que no ha salido”, explica el psicólogo Ovidio Peñalver en un artículo de El Independiente. Algunos psicólogos lo llaman el síndrome de la cabaña, el miedo a salir de casa, y lo asocian con el vocabulario bélico que se ha usado para hablar del covid. Porque si es una guerra, todavía no la hemos ganado, el virus sigue ahí.

También ha existido una especie de paranoia social, si leías una noticia, podía ser un bulo; si me pongo una mascarilla a lo mejor no me protege; si me hago el test a lo mejor no es fiable…”, asegura un psicólogo consultado por el artículo. Este miedo, por lo tanto, continúa, y quienes lo sufren siguen viendo al enemigo invisible sigue ahí, en pomos, botones y barras del metro, acechándonos, dispuesto a contagiarnos. Cambiamos de fase, pero no se pierde la fobia. Pienso en el cumpleaños y lo primero que me viene a la cabeza es: no me podré quitar los guantes mientras tome las cervezas.

Será legal, pero no me siento cómodo todavía haciendo todas esas cosas que hace unos meses iba a disfrutar. Sanidad aconseja prudencia y sentido común, ante todo porque aunque la calle no está llena de coronavirus, sí que es verdad que todavía no ha desaparecido del todo. Pero, ¿qué es el sentido común? Para mí, como para muchísimos otros, será esperar un poco antes de disfrutar de estas nuevas libertades porque, después de meses de malas noticias a diario, se nos hace muy difícil volver a vivir sin miedo. Y para salir y sufrir, por el momento mejor me quedo en casa.

CÓDIGO NUEVO, Lunes 25 de mayo de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.