Ir al contenido principal

¿Mascarilla también en casa?

JORGE ALCALDE

Primero no eran imprescindibles. Luego se convirtieron en obligatorias para espacios públicos. ¿Y lo próximo? ¿Cuál será la siguiente recomendación sobre el uso de las mascarillas contra la expansión de la Covid-19? Si hacemos caso a un estudio publicado ayer en la revista «British Medical Journal», es posible que alguien nos recomiende llevar mascarilla también en casa.

Un equipo de científicos chinos liderados por Yu Wang, del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Pekín, asegura que mantener el uso de las mascarillas dentro de casa, sobre todo, si un miembro de la familia es sintomático, puede reducir un 79 por 100 el riesgo de dispersión del virus entre el resto de miembros del hogar.

De momento, la Organización Mundial de la Salud no ha recomendado el empleo de sistemas de protección individual en el interior de los hogares. Pero lo cierto es que muchos datos, sobre todo, los obtenidos en China, donde el periodo de estudio es más amplio, parecen demostrar que la mayor parte de los contagios entre personas se producen en el seno de la familia. ¿Sería entonces recomendable ampliar el uso de mascarillas a las actividades en casa?

Para dar respuesta a esta pregunta, los investigadores han realizado encuestas epidemiológicas a 460 personas pertenecientes a 124 familias asentadas en Pekín. Cada una tenía entre sus miembros al menos una persona diagnosticada de Covid-19 entre finales de febrero y finales de marzo. Se estudió la evolución y los hábitos de conducta de todas las que habían vivido con los contagiados desde cuatro días antes o un máximo de 24 horas después de haber experimentado los primeros síntomas.

Durante el tiempo de estudio, en 41 de las familias se había producido al menos un caso de transmisión secundaria; 77 adultos y niños contrajeron la enfermedad. La tasa de ataque registrada, es decir, el porcentaje de individuos que enfermarán durante un brote en una población dada, fue del 23 por 100. Un tercio de los niños y dos de los adultos estudiados terminaron contagiados al final del proceso. ¿De qué dependía que una familia presentase más casos que otras?

El estudio analizó el uso de mascarillas, de geles hidroalcohólicos y otras prácticas como la ventilación habitual de las casas y el mantenimiento de la distancia social también en el hogar. Los resultados fuero esclarecedores. El uso diario de desinfectantes, la distancia social y la ventilación del hogar son prácticas que claramente reducen el riesgo de contagio en casa.

Factores de riesgo

Pero algunos factores aumentan claramente el riesgo. Si el primer enfermo presenta diarrea, el riesgo de contagio a otros familiares se multiplica por cuatro. Cuando las familias realizan actos cotidianos juntos (ver la televisión, comer juntos…) el riesgo se multiplica por 18 frente a los que mantuvieron aislado todo el tiempo al paciente inicial.

 El uso de desinfectantes como la lejía reduce las posibilidades de contagio en un 77 por 100 y el de mascarillas en el hogar antes de la aparición de los primeros síntomas lo reduce en un 79 por 100. Se hace difícil pensar, en cualquier caso, qué motivaciones puede tener una familia para seguir llevando la mascarilla dentro de casa si ningún miembro del hogar ha presentado aún síntomas.

El estudio se realizó con encuestas telefónicas y presenta todavía algunas debilidades. Por ejemplo, no existen tomas de datos consolidables sobre el tipo de desinfectante usado o el modo en que se emplearon las protecciones de la cara.

Pero sus autores aseguran que el trabajo podría avalar el uso de mascarillas también en casa al menos cuando uno de los miembros tiene síntomas o ha estado en contacto con pacientes infectados. El trabajo reconoce que el mayor riesgo de contagio doméstico se produce en las fases asintomáticas de la enfermedad.

LA RAZÓN, Viernes 29 de mayo de 2020

Imagen: La Razón


Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.