Además de la limitación de aforo, para acudir a una piscina pública o perteneciente a una comunidad de vecinos, siempre de uso recreativo, se tendrá que concertar una cita previa. para ello, los gestores deberán organizar turnos, fuera de los cuales no se podrá permanecer dentro de la instalación.
Una vez se haya accedido a la instalación, cada usuario
deberá permanecer dentro de una zona segura, es decir,
mantenerse a sí mismo y a todas sus pertenecias (toalla, bolso, sombrilla,
etc), dentro del perímetro de seguridad que le separe por, al menos dos metros,
de otro usuario, así como tampoco se podrá hacer uso de los vestuarios ni de
las fuentes de agua si las hay.
Las
administraciones locales tendrán la palabra
El presidente de Castilla-La Mancha ha animado a los ayuntamientos
a abrir sus piscinas cuando sea posible y ha indicado que su gobierno preparará
una legislación. Sin embargo, en Madrid no mantienen la misma idea, al menos a
corto plazo. El alcalde de la capital, José Luis
Martínez Almeida, ha indicado en una entrevista concedida a
Telemadrid que las piscinas municipales que dependen de su consistorio no
abrirán sus puertas como mínimo hasta julio, pues por ahora
"no se dan las circunstancias de prevención y seguridad para
abrirlas".
En las
comunidades de vecinos lo tendrán difícil
Además recalcan que el sistema de cita previa no es sencillo de implementar, pues "la inmensa mayoría de comunidades de propietarios" carecen de recursos para contar con personal y tecnología que lo hagan posible. A esto,añaden, se suma que la competencia para regular es de la Junta General de Propietarios y todavía no están autorizadas las reuniones de las comunidades de propietarios,
Darse un baño
en la playa
En cuanto
al deporte en la playa, el BOE establece que están permitidas tanto las
prácticas profesionales como de recreo siempre y cuando se desarrollen de
manera individual, sin contacto físico y permitiendo mantener la distancia
mínima de dos metros entre los participantes.
Comentarios
Publicar un comentario